Efecto elecciones: Accastello anunció bajas de tasas y cambios en el organigrama

Efecto elecciones: Accastello anunció bajas de tasas y cambios en el organigrama

El intendente Eduardo Accastello, en su segundo informe de gestión del año, anunció bajas en las tasas municipales y modificaciones en el organigrama. Son dos medidas vinculadas directamente con el resultado electoral del pasado domingo, donde La Libertad Avanza ganó por casi 20 puntos en Villa María y más de 10 en todo el país. 

El informe de gestión tuvo lugar en el auditorio del Conservatorio de Música y fue la primera vez que el intendente habló de los comicios legislativos. 

“Escuché el mensaje que expresó el pueblo argentino, acepto con humildad la opinión del pueblo. La gente quiere libertad para progresar, seguridad, equilibrio fiscal. Cada elección expresa una necesidad profunda”, afirmó ante concejales, funcionarios y público reunido en la institución educativa ubicada en el Parque Pereira y Domínguez.

Al finalizar, en la rueda de prensa, subrayó que la reducción impositiva “será para aquellos sectores que tienen vocación de acompañar el crecimiento y crear empleo en blanco”. Mencionó puntualmente al sector turístico. Dijo además que esperará las reformas estructurales que se analizan a nivel nacional (laboral e impositiva) y adecuará las normativas en la ciudad. 

La reducción en las tasas municipales se incorporará en la Tarifaria 2026 que el Concejo Deliberante debatirá en las próximas semanas. Asimismo, se ampliará el Presupuesto para continuar el plan de obras en función del incremento en los niveles de recaudación. 

En el caso de los cambios en el organigrama municipal, Accastello indicó que, en el marco del decreto 70 de Presidencia de la Nación y el decreto 229 de la Provincia, avanzará en la adecuación legal y administrativa del Parque Industrial, el Ente de Deportes y Turismo y el Mercado de Abasto. “Vamos a reducir los costos y ser más operativos”, enfatizó.

También recordó que cuando asumió por primera vez en 1999 “la ciudad debía 25 millones de dólares” y que solo el 40% de la población tenía agua, cloacas y gas. Y, al retornar a la intendencia en 2023, la deuda ascendía a 5.500 millones de pesos. “En un año equilibramos las finanzas y hoy tenemos superávit, sin emitir deuda y bonos públicos”, resaltó.

La Libertad Avanza rompe todos los manuales

En los días previos a las elecciones legislativas, el consultor político Jaime Durán Barba, artífice del triunfo de Mauricio Macri en 2015, dijo que, en sus estudios sociológicos, la Argentina...

La Argentina que viene

La Argentina política y económicamente desarreglada de los últimos meses deberá encontrar hilo y aguja para iniciar un camino de remendado urgente para el bienestar de la población. No se puede...

Las claves de la elección en Córdoba

En poco más de una semana los argentinos volvemos a las urnas. Una elección de medio término que plebiscita la gestión del Gobierno nacional, sin dudas. Más allá de las disputas locales o...

Milei contra la corriente

El título de la nota sugiere dos cosas. Si el lector está a favor del Presidente Javier Milei, podría interpretar que está luchando contra la corriente en función de la cantidad de adversidades...