Residuos sólidos municipales y huertas caseras

Residuos sólidos municipales y huertas caseras

Sabemos que es una necesidad a futuro (aunque debería ser presente) que los municipios comiencen a integrar medidas que forjen un manejo más sustentable de los residuos sólidos urbanos. Y, en este sentido, Villa María no se queda atrás, y si bien algunas medidas se han tomado, queda una de suma importancia: qué hacer y como disminuir la cantidad de residuos urbanos que se generan a diario. 

El manejo integral de los residuos sólidos urbanos es uno de los temas de mayor relevancia con el objeto de mejorar la calidad del ambiente a nivel local. En este sentido, una idea que se puede tomar y aplicar es lo que se desarrolló e implementó en un municipio de Costa Rica, que son las llamadas huertas caseras para reutilizar los residuos que se han generado en dicha comunidad. 

En base a esto, puede exponerse que lo que se hace es recuperar los residuos orgánicos de los hogares de la ciudad, para con ellos hacer abono orgánico (o compost) que es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos que se debe a la actividad de alimentación de los distintos agentes del suelo, como las bacterias, hongos, lombrices, ácaros, entre otros, en presencia de aire (o sea, oxigeno). 

De esta manera, se obtiene un abono de alta calidad que suele ser utilizado en los diferentes procesos de la agricultura doméstica.

Esto, además, ayuda a un mejor proceso de gestión ambiental, al tiempo que impulsa la seguridad alimentaria y nutricional de las familias que aplican dicho proceso. También, hay que aclarar que esto no requiere de una gran cantidad de insumos pues para la implementación hace falta poca cantidad de instrumentos, y los productos cosechados por cada familia ayudan a mejorar la calidad de la alimentación.

Nuestra ciudad, asimismo, cuenta con una gran cantidad de unidades habitacionales que poseen el espacio necesario para llevar adelante este proceso. Pero, no menos importante, es que posee un vertedero que es necesario que se minimice por todos los contaminantes que genera. Y esta idea, no es ni más ni menos que una posibilidad para su aplicación y ayuda para la erradicación de dicho foco infeccioso. 

Los beneficios, como puede observarse, son varios. Ya que, además de los mencionados, este proceso produce un impacto positivo dentro de los hogares que lo aplican, porque además de mantener ocupados a todos también genera alimentos sanos, saludables y sustentables, consiguiendo un ahorro necesario en los recursos económicos de las familias. 

Es oportuno mencionar que si bien la Municipalidad tiene un cronograma con los días y horarios donde retiran los diferentes residuos de los hogares, es necesario remarcar que es importante tomar medidas que lleven a la disminución constante de los residuos sólidos urbanos que se generan para, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los villamarienses. 

Nuevamente, la oportunidad de disminuir los desechos es posible, necesaria y urgente, para todas las municipalidades porque en ambiente es importante resaltar que las acciones locales cambian los paradigmas globales, consiguiendo de esta manera procurar una mejora en la calidad del ambiente. 

Lic. Nicolás Pepicelli
Economista, Dipl. Ambiente 
y Profesor UPC

Las Varillas avanza con su primer Parque Solar Comunitario

En un paso decisivo hacia la transición energética, la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos Las Varillas, la Municipalidad, el Centro Comercial, Industrial y de la...

La aplicación de la Huella Ecológica

El concepto de Huella Ecológica es intensamente aplicado en todo el planeta, y se viene consolidando como un indicador de sostenibilidad serio, que sirve para medir el impacto ambiental generado...

El Gobierno compensará a industrias que reduzcan el uso de electricidad en verano

El Gobierno nacional lanzó un programa de incentivo para aliviar el consumo de energía eléctrica en el verano disponiendo compensar económicamente a las industrias que reduzcan el uso de...

Moda y Sostenibilidad

Hablar de moda y sostenibilidad es exponer un enfoque donde la industria de la moda profesa la idea de reducir el impacto ambiental y social negativo, a través del uso de los diferentes...