Sinergia público-privado

Por su ubicación estratégica en el mapa nacional y una infraestructura en constante crecimiento, Villa María se proyecta firmemente como un polo de atracción para eventos turísticos y deportivos.
Así lo destacó Alejandro Mana, presidente del Ente Deporte y Turismo de la ciudad, en una entrevista con Revista Claves. Dijo que bajo la premisa del intendente Eduardo Accastello, la ciudad trabaja para posicionarse como una sede de referencia, aprovechando sus múltiples fortalezas.
Mana enfatizó que Villa María “lo tiene todo y está preparada” en diversos aspectos cruciales para el turismo. Subrayó la excelente infraestructura hotelera, la variada oferta gastronómica y el dinámico sector comercial, elementos clave que invitan a la gente a visitar y disfrutar.
Uno de los grandes atractivos de Villa María es su costanera de 16 kilómetros, un espacio que se potencia especialmente en verano, pero que la ciudadanía utiliza todo el año. En este marco, los visitantes pueden disfrutar de food trucks, música, ferias, clases de baile, acceso gratuito a kayaks y bicicletas, entre otras actividades. “Tenemos la ciudad en condiciones para que la gente la pueda disfrutar”, afirmó Mana.
Vale destacar que el Ente Deporte y Turismo trabaja en estrecha colaboración con el sector privado, bajo una filosofía de “escucha activa”.
Se ofrecen capacitaciones constantes para mozos, baristas y mucamas, buscando potenciar la calidad de los servicios. Un ejemplo del éxito de esta sinergia fue la “Semana de la Hamburguesa”, un evento que crece año a año y que, según Mana, demostró la predisposición y colaboración de todos los comerciantes. “Había gente que vendía 30, pasó a vender 100 y otros cuatriplicaron la producción”, destacó, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas.
Además, Villa María aprovecha su ubicación en la cuenca lechera para ofrecer experiencias diferenciadoras, como el “Circuito del Queso”. Este recorrido permite a los visitantes conocer el proceso de elaboración del queso desde el ingreso de la leche hasta el producto final, culminando con una degustación. “Promueve y viene mucha gente de afuera”, explicó el titular del Ente, mencionando el caso de una abuela que inscribió a su nieta de Buenos Aires para las vacaciones de invierno, lo que demuestra la buena recepción de estas propuestas. La ciudad también cuenta con una rica oferta cultural, con diez museos y numerosos eventos.
Deporte para todos
El deporte ocupa un lugar central en la estrategia de posicionamiento. El Salón de los Deportes es un epicentro de actividades, albergando ligas amateurs de handball, vóley y fútbol, entre otras. La ciudad también ha sido sede de eventos masivos como “Villa María Corre”, que en su edición de este año superó los 1.300 inscriptos, convirtiéndose en una de las maratones con mayor convocatoria.
La reciente realización de un torneo internacional de pádel A1 marcó un hito importante, llenando el Salón de los Deportes desde la primera instancia y visibilizando a la ciudad no solo a nivel nacional, sino también internacional, con cobertura en canales de televisión.
Con buenos resultados
Mana subrayó además la importancia vital de la articulación entre el sector público y privado para el éxito de estos proyectos. Ejemplificó esta sinergia con el sistema solidario de estacionamiento implementado en el Salón de los Deportes para eventos musicales, que permite a los clubes obtener ingresos. “Está demostrado que con esta articulación se logran muy buenos resultados”, afirmó.
El objetivo principal es claro: “Que a Villa María la gente venga, la sienta viva. Que es una ciudad abierta, segura, innovadora, tranquila y que cuando llegue tenga múltiples opciones que pueda hacer en la misma”. Ya se trabaja para traer nuevamente el Challenger 100 de tenis al Sport Social, consolidando a la ciudad como anfitriona de los mejores tenistas.