Un abordaje transdisciplinario

La conexión emocional en la patología digestiva

Un abordaje transdisciplinario

Desde Bockus Centro de Salud Digestiva, los profesionales Dr. Martín Ame y Lic. Nadia Quevedo, nos recuerdan la importancia de un abordaje transdisciplinario para tratar los trastornos digestivos, los cuales afectan a una gran parte de la población. Según la bibliografía y la OMS, alrededor del 40% de las personas experimentan síntomas digestivos sin una causa cultivable, lo que puede deteriorar notablemente la calidad de vida de las personas. Bockus le ofrece al paciente un abordaje integral donde se consideran, no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales.

El Dr. Martín Amé refiere: “Cuando conocemos a los pacientes, en primer lugar, se evalúa la posibilidad de que pueda estar atravesando una enfermedad objetivable por medio de estudios médicos, los cuales no siempre nos dan la respuesta a los problemas de los pacientes. Al descartar cuestiones orgánicas se busca entender el impacto del estrés y el nivel de vida en la salud digestiva. Los trastornos digestivos pueden tener un componente psicosomático importante. El estrés y las emociones pueden influir en la salud digestiva y viceversa”.

El objetivo es brindar un tratamiento efectivo y personalizado que contemple al paciente de manera integral dando cuenta de sus necesidades y su contexto, de esa manera poder hacer las derivaciones al resto de los profesionales del equipo.

En este sentido, la Lic. Quevedo explica que, a la hora del abordaje de la patología digestiva, la toma de conciencia y el auto cuidado hacia la salud son dos de los pilares en los que se asienta el abordaje inicial en la psicoterapia, para luego ayudar al paciente en la búsqueda de herramientas que le posibiliten afrontar de mejor modo las situaciones de estrés y malestar, para que de este modo tengan menos repercusión en su organismo. “Lo que no se dice o mejor dicho lo que se calla, tiende a provocar síntoma en la esfera de lo corporal”, este axioma hace alusión a que muchas veces las emociones o los sentimientos que no fueron procesados o que fueron reprimidos en algún momento, tienden a salir a modo de síntoma en el cuerpo. Es innegable, la influencia de la mente sobre el funcionamiento del cuerpo. Por ello, es que las manifestaciones del estado de ánimo: ansiedad, depresión, estrés, cambios abruptos en algún aspecto de la vida, miedos, entre otros, pueden originar una respuesta del organismo a modo de síntoma, y la esfera del sistema gastrointestinal es una dimensión posible de aparición y altamente frecuente.

Además, los profesionales, refieren que muchos pacientes tienden a presentar cierta resistencia al abordaje psicológico por desconocimiento o por mito, de ahí la importancia de poder establecer una relación cálida, basada en el respeto y el cuidado, donde el paciente pueda sentirse cómodo y así poder ofrecerle un análisis de sus síntomas desde una perspectiva donde se contempla la conexión entre lo físico y lo psíquico.

Con un enfoque multidisciplinario, Bockus, trabaja en conjunto para acercar diferentes herramientas desde distintas disciplinas como la gastroenterología, nutrición, psicología, psiquiatría, clínica médica y endoscopia digestiva para el tratamiento de los trastornos digestivos.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes y que los mismos puedan contar con una buena salud digestiva y emocional son los principales ejes de trabajo de los profesionales que integran Bockus.

Bancor relanzó su línea de Impuso Exportador

Bancor participó de la inauguración del Puerto Seco de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), “un hito histórico para fortalecer la infraestructura logística de la provincia, que impulsa la...

Más pymes cordobesas acceden a beneficios fiscales y subsidios estratégicos

El Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo el entramado productivo a través de los beneficios de la Promoción Industrial, una herramienta que impulsa la innovación, el crecimiento de las...

Sanatorios de la Cañada optimiza su gestión incorporando IA

En un contexto de casi nula inversión en salud y menos aún en el interior del país y de la provincia, los Sanatorios de la Cañada sostienen una estrategia activa de crecimiento, desarrollo y...

Entre las mejores del país

Cada año, Raizen Argentina reconoce a través del programa “Excelencia Shell” a los empresarios y estaciones de servicio que marcan una diferencia en la atención al cliente y en el cumplimiento...