Una concesionaria virtual

La revolución digital en la venta de maquinaria

Una concesionaria virtual

Tres jóvenes emprendedores, Emanuel Pussetto, Renato Tais y Luciano Espinosa, han logrado transformar el mercado de la maquinaria agrícola. Su empresa, VM Agrícola, ha emergido como pionera al detectar y satisfacer una necesidad insatisfecha en productores y contratistas rurales: un servicio integral y seguro para la compra-venta de maquinaria agrícola, centrado en la comodidad y la tecnología.

Con cinco años de trayectoria, se distinguen por ofrecer un modelo de negocio que va más allá de la simple intermediación. “Nos perfeccionamos mucho en la parte legal y administrativa”, explica Emanuel Pussetto. “Le hemos dado un gran empuje a todo lo vinculado a la legalización de la operación, brindando una mano enorme a los productores que hacen negocios con nosotros”.

VM Agrícola libera al productor o contratista de las complejidades de la venta. “Nuestro servicio les permite enfocarse en sus trabajos diarios sin tener que preocuparse por ofrecer y concretar la venta de su maquinaria. Hoy, vas a encontrar muchísimos vendedores que ofrecen maquinaria de boca en boca, por WhatsApp o redes sociales, pero ninguno da el servicio completo”.

Su propuesta incluye:

  • 1) Amplia difusión: A través de múltiples canales comerciales, incluyendo su propia página web, membresías en diversas plataformas, redes sociales y bases de datos exclusivas de clientes contactados vía WhatsApp;

  • 2) Análisis exhaustivo de compradores: Elaboran un perfil financiero y social riguroso del posible comprador. Esto implica verificar el estado de sus cuentas bancarias, historial crediticio con otras concesionarias y hasta dialogar con colegas del sector para evaluar el cumplimiento de pagos. “No somos un simple intermediario. Le brindamos muchísima seguridad al cliente que está vendiendo”.

  • 3) Gestión legal y administrativa integral: “Nosotros hacemos la prenda de la maquinaria, los pagarés de las financiaciones y la transferencia de la unidad en el registro con nuestro propio gestor”. De esta manera, la máquina “sale prendada, transferida y asegurada con un seguro como acreedor prendario el ex dueño hasta que termine la financiación”, cubriendo totalmente al vendedor.

  • 4) financiación directa sin bancos: un aspecto innovador es la predominancia de financiaciones directas entre productor y productor, que representan el 90% de los casos. Este modelo, posible gracias al meticuloso análisis previo, evita las altas tasas bancarias y ofrece plazos extendidos de hasta 3 o 4 años, encargándose -en algunas ocasiones- de la cobranza de las cuotas.

VM Agrícola ha abrazado la tecnología para redefinir el modelo de concesionario tradicional. “Si bien tenemos un predio para resguardar las herramientas, no las tenemos en exposición como un concesionario”. “Nuestra oficina está en Salta 270 de Villa María, donde cerramos los negocios, pero nuestro concesionario es 100% virtual”.

La vidriera principal es la web y las redes sociales. “El productor hoy desde el sillón de su casa puede ver las herramientas que quiere comprar”, explica. Una vez que el cliente identifica una máquina de su interés, VM Agrícola coordina una visita al campo o a su depósito para que puedan verla en persona antes de concretar la operación.

Esta metodología ha demostrado ser un éxito rotundo. Lo que comenzó con la búsqueda activa de unidades para publicar, hoy se ha revertido: “No damos abasto, tenemos más de 220 herramientas en exposición y nos siguen entrando entre 10 y 20 por semana”. Este flujo constante es resultado del boca en boca y de la confianza generada, destacando que el 90% de las herramientas que manejan terminan siendo vendidas exclusivamente por ellos, sin necesidad de pedir exclusividad.

Pensando en el futuro inmediato, VM Agrícola planea darle una “vuelta de rosca” a su plataforma web para que el productor pueda cargar su propia herramienta directamente en la página, convirtiendo a VM Agrícola en una especie de “Mercado Libre” del sector, aunque manteniendo su rol clave en la validación y gestión segura de cada transacción.

Transición energética del agro

Energías renovables en Argentina: una solución rentable, eficiente y sustentable para el campo En un escenario marcado por el aumento sostenido de las tarifas eléctricas y la necesidad de mayor...

¿Cuáles son los productos con retenciones cero hasta el 31 de octubre?

El Gobierno nacional anunció la baja temporaria a cero de las retenciones agropecuarias. Será hasta el 31 de octubre, post elecciones nacionales.  A continuación, señalamos el listado de...

Dos décadas de innovación

En un mercado que exige constante adaptación, MW Agropartes se erige como un pilar de la metalmecánica local, forjando soluciones para el agro argentino. Fundada por Ignacio Comba, Pablo Conde y...

Se conformó la mesa provincial de la maquinaria agrícola

Se puso en marcha días atrás la primera Mesa Sectorial de Maquinaria Agrícola, donde participaron referentes de entidades empresarias, representantes de empresas y de organismos públicos...