Ambiente llevó a cabo un “Networking Circular” para empresas

Ambiente llevó a cabo un “Networking Circular” para empresas

En Colonia Caroya, se llevó a cabo un “Networking Circular”, cuyo objetivo principal fue la construcción de alianzas entre empresas y emprendedores, cámaras y asociaciones empresarias, para impulsar soluciones circulares y sostenibles. La propuesta se impulsó desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia, a través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde.

Según lo informado oficialmente, el programa permitió concretar un espacio para intercambiar experiencias, identificar socios y potenciar redes, y contó con la participación de empresas como Arcor, Vitopel, Guma, Neocrap, Familia Grión, Resilencia, Canale y Buenas Maltas.

El evento se realizó a partir de un esfuerzo en conjunto con la cartera ambiental, la Municipalidad de Colonia Caroya, el CACIS (Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya) y las Cámaras Empresariales Jesús María y Sinsacate.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, junto a la intendenta de Colonia Caroya, Paola Nanini, encabezaron esta iniciativa. Ambas dieron apertura a la jornada, la cual contó con paneles de discusión, casos de éxito, experiencias innovadoras para impulsar el desarrollo de redes de colaboración y expandir el modelo de economía circular en todo el territorio provincial.

La moderación del primer panel estuvo a cargo del secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, y abordó la temática de los residuos, y la innovación en materiales y procesos, cuando se convierten en motor de desarrollo regional, abriendo puertas a modelos productivos más sustentables, colaborativos y circulares.

Otro de los espacios destacados fue el panel que moderó la directora de Educación Ambiental, María Soledad Flores. En el cual se expusieron casos reales de empresas que están llevando la circularidad en sus negocios, desde empaques sostenibles y procesos industriales más eficientes, hasta nuevos modelos productivos que priorizan el impacto ambiental y social.

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de biocombustibles

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, habilitó el primer Punto Bio, una estación de abastecimiento de biocombustibles destinada a la flota...