Ambiente llevó a cabo un “Networking Circular” para empresas

Ambiente llevó a cabo un “Networking Circular” para empresas

En Colonia Caroya, se llevó a cabo un “Networking Circular”, cuyo objetivo principal fue la construcción de alianzas entre empresas y emprendedores, cámaras y asociaciones empresarias, para impulsar soluciones circulares y sostenibles. La propuesta se impulsó desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia, a través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde.

Según lo informado oficialmente, el programa permitió concretar un espacio para intercambiar experiencias, identificar socios y potenciar redes, y contó con la participación de empresas como Arcor, Vitopel, Guma, Neocrap, Familia Grión, Resilencia, Canale y Buenas Maltas.

El evento se realizó a partir de un esfuerzo en conjunto con la cartera ambiental, la Municipalidad de Colonia Caroya, el CACIS (Cámara Agropecuaria, Comercial, Industrial y de Servicios de Colonia Caroya) y las Cámaras Empresariales Jesús María y Sinsacate.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, junto a la intendenta de Colonia Caroya, Paola Nanini, encabezaron esta iniciativa. Ambas dieron apertura a la jornada, la cual contó con paneles de discusión, casos de éxito, experiencias innovadoras para impulsar el desarrollo de redes de colaboración y expandir el modelo de economía circular en todo el territorio provincial.

La moderación del primer panel estuvo a cargo del secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, y abordó la temática de los residuos, y la innovación en materiales y procesos, cuando se convierten en motor de desarrollo regional, abriendo puertas a modelos productivos más sustentables, colaborativos y circulares.

Otro de los espacios destacados fue el panel que moderó la directora de Educación Ambiental, María Soledad Flores. En el cual se expusieron casos reales de empresas que están llevando la circularidad en sus negocios, desde empaques sostenibles y procesos industriales más eficientes, hasta nuevos modelos productivos que priorizan el impacto ambiental y social.

El Gobierno compensará a industrias que reduzcan el uso de electricidad en verano

El Gobierno nacional lanzó un programa de incentivo para aliviar el consumo de energía eléctrica en el verano disponiendo compensar económicamente a las industrias que reduzcan el uso de...

Moda y Sostenibilidad

Hablar de moda y sostenibilidad es exponer un enfoque donde la industria de la moda profesa la idea de reducir el impacto ambiental y social negativo, a través del uso de los diferentes...

En el departamento de Santa María crearon un Parque de la Economía Circular

El Gobierno provincial, junto al municipio de Villa Parque Santa Ana, inauguró un Parque de la Economía Circular. “Este espacio supone un hito histórico para la localidad, ya que permitirá...

El cambio climático afecta la producción de alimentos

Se considera que, con la actual matriz económica y productiva, resulta difícil continuar aumentando la producción de alimentos, en pos de conseguir una mejor calidad de vida para las personas en...