El cambio climático afecta la producción de alimentos

Se considera que, con la actual matriz económica y productiva, resulta difícil continuar aumentando la producción de alimentos, en pos de conseguir una mejor calidad de vida para las personas en situación de pobreza. Pero, sin dudas, además existe una variable que poco se ha considerado y que, lamentablemente, perjudicará negativamente la cantidad y calidad de la producción de alimentos en el futuro próximo, a saber: el Cambio Climático.
Se espera que la agricultura reduzca hasta un veinticinco por ciento su producción de alimentos como consecuencia de los estragos que están afectando en todo el mundo los severos efectos del cambio climático. Cuando se estima que debe aumentar en un valor cercano al 60 por ciento para lograr satisfacer la demanda de las personas a nivel mundial y, así, lograr sacar de la pobreza extrema a la mayoría de las personas que padecen este flagelo.
No hace mucho se conocieron las estimaciones que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles), donde se expresa que la producción de alimentos a nivel mundial tiene que pegar un salto cualitativo en cantidad (incrementándose en un 60% o más) y calidad, para conseguir satisfacer toda la demanda alimentaria mundial. Objetivo difícil de conseguir con las graves consecuencias que el cambio climático viene golpeando al planeta, con sequias o inundaciones o incendios devastadores, entre otros problemas.
Esto viene sucediendo por dos situaciones negativas que afectan cada día con mayor fuerza sobre el planeta, pues el crecimiento demográfico de la población y el cambio climático, generan efectos adversos que perjudican las posibles mejoras en la tecnología y producción. Porque, mientras se espera que en algunos lugares las cosechas superen los promedios de los años anteriores, en muchos otros sectores del mundo se vienen generado serios problemas ambientales que han perjudicado los rendimientos de los productores. Y, si se pone en la balanza, las ganancias no logran superar a las pérdidas que se generan.
También es oportuno mencionar que la perdida en la calidad de los alimentos se viene produciendo a la baja, como consecuencia del gran desgaste en la calidad de los suelos y cultivos, como consecuencia de las sequias e inundaciones que vienen ocurriendo por los factores adversos del cambio climático.
Se puede comentar, que aquellas personas que más sufrirán las consecuencias de este despilfarro en la calidad del ambiente serán quienes viven en los continentes africanos, asiáticos, en Centroamérica, entre otros lugares que, sin dudas, son los que menor preparación para enfrentar los padecimientos del Cambio Climático. Pues, los países con mayor pobreza son los que mayores consecuencias negativas podrían sufrir.
Entonces, debemos entender que el cambio climático afecta a la producción en varios frentes. Por ejemplo, produce escases de agua en algunos sectores, lo que genera una disminución de los rendimientos productivos, pero también se generan inundaciones en otros lugares que paralizan la actividad económica y productiva del sector. En tanto, es necesario a nivel planetario una política que genere la resiliencia necesaria para que los países no sufran las consecuencias negativas del Cambio Climático, o por lo menos que los efectos no sean tan nocivos para los ciudadanos.
Lic. Nicolás Pepicelli
Economista, Dipl. Ambiente
y Profesor UPC