OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Amma cerró su balance anual con una utilidad de casi 500 millones de pesos

La Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma) tuvo su asamblea anual ordinaria el pasado sábado en el auditorio del Villa María Shopping. Allí se aprobó un balance que arrojó casi 500 millones de pesos de utilidades y cerca de 5 mil millones de pesos de patrimonio neto.


 La asamblea estuvo encabezada por el presidente de la entidad, Miguel Olaviaga, quien fue acompañado en la mesa principal por la secretaria Malena Suárez; el tesorero Marcos Priotti; y los vocales titulares Mariano Olaviaga y Javier Álvarez. Durante las casi tres horas de asamblea se expuso sobre el estado de situación patrimonial y recursos y gastos por el ejercicio finalizado al 30 de junio. 


 Uno de los principales puntos abordados en la orden del día fue el acuerdo alcanzado por Amma con la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que cedió la explotación del supermercado ubicado dentro del shooping (que lo administra Amma) por 20 años, prorrogables otros 20 más. Al finalizar la asamblea hubo reconocimientos de Gesta para Amma y Jorge Daher; y de Amma para Walter Hayas.


 Concluido el acto formal, Claves dialogó con Miguel Olaviaga y le consultó sobre el resultado del balance: “Si nosotros quisiéramos ser felices como Economía Social no tendría que dar nada de remanente, porque si no se cae en la técnica de ecuación que hace la economía privada lucrativa. Serías eficiente si das mucha utilidad y serías ineficiente si das muchos servicios pero tuviste un costo que no pudiste cubrir. Es complejo el tema. El volumen es muy importante, 485 millones de pesos más allá del valor dólar o no dólar, es muy importante. El sistema es virtuoso”.


 Respecto al patrimonio de 4.800 millones de pesos, Olaviaga explicó que es el valor actualizado en pesos, pero en realidad está subvaluado dado que tiene la tasación histórica el bien. “El valor equivalente es 4 millones y medio de dólares. Pero hay compras que tienen amortizaciones del 2% de los inmuebles de 20 años y que tienen una devaluación del 40% sobre los valores de compra.

Es decir, el activo está subvaluado. En lugar de 4 mil millones como se expresa contablemente, son 15 mil ó 20 mil millones de pesos según el mercado”.

NOTAS RELACIONADAS

Economía Aplicada a la empresa

 Desde hace muchos años, la economía de nuestro país (de la mano de la política) no hace más que presentarnos desafíos permanentes, con escenarios y...

Nuevas tendencias

 La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...

Una historia de impresión

 ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...

Con nuevos protagonistas

Consolidada como una empresa referente en la distribución de productos para el sector agropecuario, el Grupo Villanueva celebra seis décadas de trayectoria, marcando un nuevo hito c...