OFICIAL $1300 / BLUE $1320 / MEP $1293.4 / CCL $1293.5 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00

Caputo: “ARCA no va a fiscalizar consumos ni incrementos patrimoniales”

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, disertó el pasado viernes ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba y Claves estuvo en el lugar. El funcionario nacional dejó definiciones importantes durante la charla con el presidente de la entidad cordobesa, Manuel Tagle.

Caputo destacó que en la Argentina “hay control monetario absoluto”, ya que no se imprimen pesos desde hace un año. “El Banco Central está capitalizado, incluso nos permitiría ir hacia una convertibilidad por debajo de los mil pesos por dólar”, subrayó en el inicio de la exposición. Y también realzó el papel del Presidente Javier Milei en el cambio de rumbo económico. “Se llegó por decisión política, es un cambio total. No solo lo vemos del plano económico, sino que tampoco lo habíamos visto nunca desde el plano político. Eso garantiza que va a continuar”.

Caputo se enfocó en explicar las nuevas medidas económicas para que los argentinos “saquen los dólares del colchón”, como se conoce popularmente la vuelta a la formalidad de la moneda norteamericana guardada en domicilios, cajas de seguridad, etcétera. Es decir, fuera del sistema financiero tradicional.

Primero trazó un diagnóstico de la actual situación: “Hay un nivel de informalidad extremadamente alto y ese nivel de informalidad obedece a dos cosas: primero, al exceso de impuestos; y segundo, al exceso de regulaciones. Desde los ‘90 hasta los siguientes 25 años, el Estado duplicó su gasto. Pasó de 23 o 24 puntos del PBI a un pico en 2020 de 47 puntos. Esa suba fenomenal del gasto se financió con una suba fenomenal de impuestos. Para muchas pymes, empresarios pequeños y medianos, se les hizo imposible pagar. Y lo que más daño hizo fue que le pidieran todo para hacer la más mínima cosa, se hizo normal. No puede ser. Nosotros revertimos la carga de la prueba”.

Para Caputo, “el 99,99% de los argentinos no es un delincuente, ni un narcotraficante, ni un terrorista, se ganaron la plata haciendo sus cosas”. 

“Desde el sector público se lo fue expulsando hacia la informalidad. Este sistema no funcionó. Se duplicó la cantidad de gente en ARCA, se multiplicaron las regulaciones y la informalidad creció, al punto que hoy mil contribuyentes representan el 50% de la recaudación y 11 mil más del 70%. Hay evidencia empírica que no sirvió. La gente está harta y el Estado lejos de recaudar más, recauda menos”. 

El ministro aclaró que las normas Gafi exigen que haya más formalidad y pidió aplicar el sentido común. “A cuánta gente se agarró excavando y encontrando plata bajo tierra. A nadie. No pasa eso. Justamente, se los agarra cuando tienen una cuenta bancaria o un bien registrable. Las medidas están alineadas con las normas Gafi y la UIF”, puntualizó.

Y agregó al respecto: “Es el inicio de un cambio de régimen, apunta a devolverle libertad a la gente. La gente perdió confianza en la política. Si queremos que recuperen la confianza, nosotros tenemos que recuperar la confianza hacia la gente. Milei y su personalidad es la llave fundamental para este proceso que estamos viviendo. Esa determinación nos hace el trabajo más sencillo a todos los ministros”. 

Sobre las medidas, Caputo adelantó que “todos van a poder usar sus ahorros para lo que quieran” y marcó un umbral de 50 millones de pesos, o menos, por mes y por persona, “para que pueden consumir lo que quieran”. 

“ARCA no va tener información. Es así de simple. Por debajo de 50 millones ARCA no recibe información de lo que se consume. Respecto a bienes registrables, o montos por arriba de los 50 millones, también pueden usar sus ahorros para comprar lo que quieran, y ahí la recomendación es que a partir del 1º de junio se inscriban al nuevo régimen de ganancias simplificadas”.

“Este nuevo régimen les da el beneficio, ARCA no va estar fiscalizando ni consumos ni incrementos patrimoniales, al cabo de un año, junio de 2026, van a ver un sistema de ganancia simplificada. ARCA les va a decir cuánto deben en función de las facturas que hayan hecho menos los gastos deducibles. Una cuenta simplísima, que lleva dos minutos, y si están de acuerdo lo pagarán; y si no lo disputarán ‘porque falta una factura o me olvidé poner este gasto deducible’. No van a estar penalizados con impuestos de ningún tipo. Mientras no sea plata ilícita, que investiga la UIF, nadie va a tener problemas”, concluyó. 

NOTAS RELACIONADAS

La hora de la verdad

La Argentina de los próximos dos años arrancó a definirse esta semana con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Una elección de legisladores provinciale...

Contradicciones de la época

Argentina vive un momento particular. Ninguna certeza es definitiva y absoluta. Por el contrario. Las dudas y contradicciones son un signo de este tiempo político y económico de pro...

Mensaje del campo al Gobierno: las retenciones reducen niveles de producción

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, manifestó su preocupación “ante la continuidad y el impacto negativo que tendr&a...

Accastello habló de la inversión china: “Hay grandes posibilidades”

Una empresa china especializada en industrialización del maíz, que agrega valor al producto a través de la fabricación de almidón de maíz y otros derivad...