21-12-2015
Críticas al libro: Los colores de la felicidad- Viviana Rivero
La Lic. En Comunicación Social Soledad Aguirre nos expone sus críticas y comentarios al libro.

En este libro, los protagonistas viven diferentes situaciones donde el norte es la búsqueda de la felicidad y la libertad. Concebida para ser best seller -como otras obras de esta autora cordobesa-, “Los colores de la felicidad” relata el proceso una historia de amor en el marco de hechos reales que pasaron a la historia como la revolución cubana, el secuestro de Fangio, el Salón de Mai.
Esta novela resulta atrapante, fundamentalmente, por dos motivos: el relato de un amor conflictivo e irresistible y la recreación de los escenarios históricos en el que se enmarcan los hechos. Estas cuestiones, en la pluma de Rivero, consiguen imantar al lector por la sencillez narrativa y la construcción de una trama que envuelve.
La ficción se centra el viaje de una fotógrafa argentina rumbo a Cuba para cubrir la visita de Fangio. Allí conoce a un poderoso joven tabacalero y artista multifacético que trabaja para la revolución en ciernes. Cuando se conocen, inician una relación atravesada por el amor, la aventura, la búsqueda de la felicidad, y el momento histórico que les toca vivir.
Rivero elige iniciar cada capítulo aludiendo a un color y a una cita célebre y el desarrollo de lo que viene tiene vinculación directa con esa selección. Quizás ahí esté la síntesis de su objetivo: crear un “cubo mágico” de significados y acontecimientos con los que el lector se sienta a gusto pero que, a su vez, cada uno vaya descifrando a partir de su lectura propia.
Sol Aguirre
Lic. en Comunicación Social