OFICIAL $1300 / BLUE $1320 / MEP $1290.8 / CCL $1292.6 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00

El ajedrez de la política cordobesa

La elección de legisladores porteños cambió el escenario nacional de cara a octubre. Si bien fue una elección local, en la que apenas votó el 53% de los vecinos de Buenos Aires, permitió ordenar el tablero político. 

No hay dudas de que La Libertad Avanza lidera la conducción de los espacios de centroderecha. La disputa con el Pro, oficialismo en la Capital Federal, quedó zanjada con una abrumadora mayoría de sufragios en favor de los libertarios. El expresidente Mauricio Macri quedó muy golpeado y el Presidente Javier Milei agrandó su figura como referente del espacio. El resultado dejó a “los amarillos” sin fuerzas para negociar en la provincia de Buenos Aires y el acuerdo ya es un hecho. Las condiciones las pone el oficialismo nacional en el distrito electoral más importante del país.

Ahora, ¿qué pasará en Córdoba? Es bien sabido que el Pro se fue diluyendo más allá de buena imagen que pueda conservar Macri entre los cordobeses. Milei también lo supera en ese rubro en la provincia mediterránea. El Pro se quedó sin referentes y el camino de la unidad con los libertarios parece inevitable. El problema, en esta ocasión, es que no hay un referente claro de La Libertad Avanza en Córdoba. No hay “un Adorni”, para decirlo de forma sencilla. No hay nadie que la gente referencie de inmediato con el proyecto nacional libertario. Por ende, el elector en octubre será el mismísimo Milei. El elegido para encabezar la boleta de La Libertad Avanza deberá colocar su cara junto al Presidente en todos los afiches propagandísticos (redes, vía pública, medios, etcétera) para que los cordobeses lo conozcan, reconozcan y luego voten.

También hay una segunda posibilidad, que es un debate que los radicales opositores a Rodrigo de Loredo quieren dar y el actual diputado (por ahora) no. ¿Se puede integrar el centenario partido a las listas libertarias? Dirigentes radicales cercanos al diputado De Loredo dicen que el “escenario ideal” es un conglomerado opositor sin La Libertad Avanza, aunque no se descarta el escenario de unidad total.

Allí chocarían contra radicales que no quieren ni escuchar hablar de confluencia con los libertarios. El radicalismo podría quedar nuevamente al borde de la ruptura si sucede ese escenario provincial. ¿Y Juez? Por ahora dice que sigue en Senadores y no tendría planeado cambiar de cámara en 2025. Su pelea está puesta en la gobernación 2027, o al menos eso parecería indicar. 

Y queda un actor clave en ese tablero político: el peronismo cordobés, el oficialismo provincial. Nunca las elecciones de medio término les fueron fáciles. Rondan los 30 puntos de promedio, tal vez un poco menos. Pero ese número no sería nada despreciable en un escenario de atomización, más aún ahora que no hay Paso. Por eso le convendría dos listas con las cuales competir, para que el voto se reparta. 

El clamor del llaryorismo es que el exgobernador, Juan Schiaretti, encabece la lista. Allí el escenario cambiaría aún más. No es lo mismo el peronismo con Schiaretti a la cabeza, que sin él. La performance electoral podría ser otra y algunos se atreven a aventurar un triunfo. Dependerá sobre todo del armado opositor. Pero no es descabellado. 

“El gringo” se encuentra en un armado nacional que lo tenga de referente pensando en las presidenciales 2027. Por ahora no da señales de bajar al territorio, pero con la sola posibilidad de mencionarlo como candidato inquita a dirigentes oficialistas y opositores, con diferentes sentidos e interpretaciones. Si Schiaretti no encabeza la boleta peronista, allí se abre otra elección bien distinta para todos los espacios, incluso el propio oficialismo (y lo saben).

Luego habrá otras listas en el cuarto oscuro que podría atomizar más la elección: la que responde a Aurelio García Elorrio, una K pura, algún otro espacio de (más) derecha, la izquierda dura y algún otro partido menor. Pero no modifican el escenario significativamente (vale recordar que se eligen nueve diputados). Lo decisivo será si hay dos o tres listas competitivas y si Schiaretti juega o no juega. El resto es cotillón. 

Martín Alexis Alanis.

NOTAS RELACIONADAS

La hora de la verdad

La Argentina de los próximos dos años arrancó a definirse esta semana con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Una elección de legisladores provinciale...

Contradicciones de la época

Argentina vive un momento particular. Ninguna certeza es definitiva y absoluta. Por el contrario. Las dudas y contradicciones son un signo de este tiempo político y económico de pro...

Mensaje del campo al Gobierno: las retenciones reducen niveles de producción

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, manifestó su preocupación “ante la continuidad y el impacto negativo que tendr&a...

Accastello habló de la inversión china: “Hay grandes posibilidades”

Una empresa china especializada en industrialización del maíz, que agrega valor al producto a través de la fabricación de almidón de maíz y otros derivad...