OFICIAL $1088.25 / BLUE $1240 / MEP $1239.6 / CCL $1242.7 / BLUE VILLA MARIA : $1245,00




El e-commerce alcanzó los $22 billones en facturación en 2024

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló los resultados de su “Estudio Anual 2024” que analiza el desempeño del e-commerce en el país. 

El relevamiento mostró un crecimiento en la facturación del 181% que corresponde a 22.025.462 millones de pesos, “esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual (117,7%)”. Las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento de 176% con respecto al 2023, y se situó en $92.341.

En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el AMBA. La contribución fue la siguiente:
•    AMBA 42%
•    Buenos Aires 17%
•    Litoral 13%
•    Sur 8%
•    Centro 8%
•    NOA 7%
•    Cuyo 5%

“El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54% en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE. 

Un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito. El aumento en el uso de billeteras virtuales se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago de tarjeta de crédito a través de las mismas. Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%. 

La categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo; seguida por Alimentos y bebidas; y por Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía.

El ranking de categorías con mayor facturación se completa con:
•    Artículos para el hogar (muebles, decoración)
•    Electrodomésticos (línea blanca y marrón)
•    Deportes
•    Cosmética y Perfumería 
•    Indumentaria
•    Accesorios para autos y motos
•    Infantiles
•    Materiales y herramientas de construcción

Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023. Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijeron que compraron por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses. Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, Ebay y tiendas online.

NOTAS RELACIONADAS

Crecieron un 11% las ventas en las ópticas de la provincia

La Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba presentó los resultados del Observatorio de la Actividad Comercial del Sector Óptico, correspondiente a la medic...

Mejoró un 4% interanual la venta de insumos para la construcción

La venta de insumos para la construcción en febrero creció un 4% en forma interanual y 6,9% comparada con enero, de acuerdo a los datos del Índice Construya. De esta forma...

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

El informe 1112 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) subraya que el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas.  “La evidencia que muestra el ba...

Ventas minoristas treparon un 24% interanual en febrero

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron nuevamente una notoria mejora en febrero, al crecer un 24% interanual, a precios constantes, aunque al igual que en enero no alcanzó para recu...