En Córdoba, una familia tipo necesita 100 mil pesos solo para comer

Así lo revela un informe de la Defensoría del Pueblo que depende del Gobierno provincial. En el mes de julio una familia de cuatro personas, dos adultos y dos niños, necesitó exactamente de 99.650 pesos para no desnutrirse y acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CAB). El precio de la misma aumentó 5,64% respecto del mes anterior y 117,69% en un año.
El informe señala que los incrementos “impactaron fuerte” en todos los grupos de alimentos que releva el Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo (Indep), que encabeza Mario Decara. Por ejemplo, “huevos y lácteos” tuvieron una suba del 7,75% mensual; “frutas y verduras” 7,41%; “otros” (productos de almacén) 6,06%; “harinas y legumbres” 5,10%; y “carnes” 3,80%.
Pero al medir los aumentos de cada producto de manera particular, el Indep detectó incrementos por encima del promedio para cada grupo.
Por ejemplo, dentro de “huevos y lácteos”, el queso de rallar tuvo un alza del 13,77%; huevos 9,30%; y el queso fresco 8,09%. Dentro de “frutas y verduras” los productos que más aumentaron fueron cebolla (21,84%) y la papa (18,97%).
El precio del vinagre subió 14,89%; dulce de leche 14,75%: mermelada 12,88%; azúcar 11,36%; sal fina 9,36%; soda 8,14%; y el té, 6,76%. El incremento de estos ítems superó ampliamente el promedio del grupo “otros”.
Dentro de “harinas y legumbres” superaron el promedio la polenta (9,88%); las galletas saladas (8,59%); el arroz (7,39%); y el pan francés (5,95%). Y dentro de los cortes de carnes la falda (13,69%); la carne molida (6,02%); y la carnaza (5,28%).
En efecto, para superar la indigencia y consumir las calorías esenciales, según este relevamiento de precios, una familia necesitó en julio pasado $99.650,01. Son $5.317, 81 más que en junio y $53.874,39 más que en julio 2022.
En tanto, para superar la línea de pobreza y acceder a la Canasta Básica Total, esa familia precisó $222.219,53. Es decir, $14.688,68 más que en junio y $119.682, 13 más que hace un año.