En el primer semestre las exportaciones pymes crecieron 11% en dólares y 15,6% en toneladas

En el primer semestre las exportaciones pymes crecieron 11% en dólares y 15,6% en toneladas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 11% y se llegó a los USD 4.415 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina para el período enero – junio.

En volumen, las pymes exportaron 3,9 millones de toneladas, 15,6% más que los primeros 6 meses acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores las pymes remitieron, en promedio en el primer semestre, a USD 1.124 la tonelada.

De las 3.193 empresas que exportaron en el primer semestre, 2.230 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 69,8% de los operadores son pymes.

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior, discriminando por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros 6 meses del año, 11 de los 16 rubros analizados presentaron alzas. El rubro del tabaco y derivados fue el de mayor descenso (-60,5%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (1.397%), mientras que en tn., el mayor crecimiento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (537%).

Usados: más de 21 mil transferencias en octubre en Córdoba

El comercio de usados registra un movimiento interesante. Durante octubre se realizaron 21.014 transferencias de automotores usados en la provincia, lo que representa una suba del 1,4% respecto...

Reforma tributaria: se viene un Súper IVA para aliviar la presión fiscal al consumo

La idea de un Súper IVA se posiciona como una pieza central de la próxima reforma tributaria, cuyo objetivo principal es simplificar drásticamente la tributación sobre el consumo en Argentina....

Crecen las expectativas de recuperación de las ventas minoristas tras el resultado electoral

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba cerraron octubre con una baja del 8,2% interanual, según el habitual relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba...

Una gestión integral

En un sector desafiante, dinámico y tan importante como el agropecuario, la gestión de recursos humanos es fundamental para la sostenibilidad, la productividad y el logro de los objetivos...