Hacer ciencia en Polonia

Hacer ciencia en Polonia

Ana Belén Sainz es villamariense, vive en Polonia y trabaja como investigadora y profesora en la Universidad de Gdansk, dentro del “Centro Internacional para la Teoría de las Tecnologías Cuánticas”. Actualmente lidera un grupo de investigación con el que investiga los fundamentos de la física cuántica y sus aplicaciones tecnológicas.

Tiene 36 años. Todavía recuerda las tardes de verano en el río y el balneario y sobre todo los helados de La Madrileña de la costanera, en la compañía de sus padres Adriana Micelli y Daniel Sainz.

Cuenta que llegó a Polonia siguiendo el camino de la ciencia. “En mi trabajo uno generalmente viaja mucho y vive en varios países, con la idea en mente de tratar de aprender lo más que se pueda de las personas que son líderes en el campo de investigación”.

“En el 2009 me recibí de Licenciada en Física en la FaMAF (UNC). Me llamó la atención una oferta de trabajo en Polonia con fondos para armar y liderar mi propio equipo, fue tan tentadora que no pude rechazarla”.

Su espíritu curioso la llevó a vivir en varios lugares. “Primero me mudé a Barcelona (España) donde hice una Maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña y mi Doctorado en Física en 2014 en el Instituto de Ciencias Fotónicas -estuve allí 5 años-. Luego me mudé a Bristol (UK) donde trabajé en la Universidad de Bristol como investigadora pos doctoral por 2 años. De ahí me fui a Waterloo (Ontario, Canadá) a hacer otra estancia pos doctoral, esta vez en el Instituto Perimeter donde estuve 3 años. En 2019 me mudé a Polonia donde ahora resido”.

Ana marca las diferencias de vivir en otro país. “En Argentina la gente es muy sociable pero la tranquilidad con la que se vive en otros países es impagable, y es lo que me hace pensar dos veces en volver a Argentina”.

Un país diferente  
“Polonia es un país tan complejo, fascinante y que fue muy golpeado durante la segunda guerra mundial, y en cierta forma, hasta el día de hoy se sienten las cicatrices frescas en la gente. Las consecuencias de la guerra, sobre todo el comunismo reinante, impactaron mucho y restringieron la vida cotidiana por décadas después de la guerra.

Para decir algo más alegre sobre el lugar donde vivo: estoy en una ciudad llamada Gdansk, que forma como otra más grande sumando a dos llamadas Sopot y Gdynia (como decir Villa María y Villa Nueva). Esta tri-ciudad es el lugar más progresivo de Polonia, junto a Varsovia y Cracovia, y por sobre todo, es la cuna de los festivales de Jazz. El movimiento cultural aquí es impresionante y la oferta gastronómica internacional, junto a las cervecerías artesanales, es excelente. La tri-ciudad se encuentra encerrada entre las sierras y el mar, así que también hay mucha naturaleza para disfrutar. Tengo las sierras a 10 minutos de casa caminando, y el mar a 20 minutos en bici. 

Polonia en general es muy conservadora y el gobierno está aprobando leyes regresivas. Esto es algo que me decepciona mucho y marca diferencia con Argentina. Se ha eliminado la educación sexual en las escuelas y pueblos de manera independiente, han comenzado movimientos en contra de la comunidad LGBTQI+. En estos temas, Polonia está caminando para atrás y uno tiene que estar orgulloso de Argentina.

Es un país muy próspero, que se está modernizando gracias a los fondos destinados de la Unión Europea. Hay mucha inversión en obra pública, en investigación y desarrollo. El sistema de salud es muy bueno. En estos últimos meses nos ha golpeado la recesión e inflación, aunque aquí es solo del 8% anual, mucho menos que en Argentina”.

Ana está proyectando expandir su grupo de trabajo para encarar un proyecto relacionado a la computación cuántica. La idea es desarrollar este proyecto en cooperación internacional con otras universidades de más de 10 países, así que le esperan tiempos muy interesantes.

Vistiendo al Eternauta

La serie El Eternauta ha sido una de las mas vista en Netflix en la actualidad, siendo furor, no solo en nuestro país, sino también internacionalmente. Una superproducción argentina que no...

Medicina regenerativa

Belleza que nace desde tu interior.

El momento de la cerveza

Todos buscamos el momento justo para compartir con amigos, con compañeros de trabajo y es mejor si se acompaña con una cerveza. Y esta pareja de jóvenes emprendedores lo sabe, por lo que han...

En Córdoba abrió la “Zara uruguaya”

A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que acaba de...