La UNVM recibirá más de 4 millones de pesos para analizar la calidad del agua del Río Calamuchita

La UNVM recibirá más de 4 millones de pesos para analizar la calidad del agua del Río Calamuchita

Se trata de una propuesta presentada por un equipo de investigación del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos Federales de Innovación (PFI) impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). La suma del subsidio es de 4 millones 200 mil pesos y será utilizado para determinar cómo repercute la calidad del agua del Río Tercero en la actividad productiva y de consumo de la región. 

Según indicaron desde el grupo de trabajo, el proyecto presentado se titula Calidad del agua superficial y subterránea de la cuenca del río Calamuchita, Córdoba: impacto de las actividades antrópicas sobre el recurso hídrico, la producción lechera, la ictiofauna y las implicancias asociadas al consumo humano y es abordado de manera articulada con la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Además colaboran la Municipalidad de Villa Nueva, la Municipalidad de Morrison y las Cooperativas de Agua Sudeste y de Agua potable y otros servicios públicos y vivienda de la vecina localidad.

Sobre la línea del subsidio:

El principal objetivo de esta línea es dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por actores del sector público y privado.

Es importante mencionar que esta iniciativa también está enmarcada también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Unesco.

Con efecto distorsivo

En un contexto económico marcado por la necesidad urgente de promover la inversión, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos...

La capacidad instalada sigue por debajo del 60%: ¿Cómo le va a cada rubro?

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 59,4% en agosto, lo que marcó una baja con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de...

Para 2026, el presupuesto municipal asciende a 104.660.708.950

El intendente Eduardo Accastello presentó este miércoles ante el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto y Tarifaria 2026. La normativa local indica que el Departamento Ejecutivo...

Sinergia público-privado

Por su ubicación estratégica en el mapa nacional y una infraestructura en constante crecimiento, Villa María se proyecta firmemente como un polo de atracción para eventos turísticos y...