Los gobernadores juegan al centro

Los gobernadores juegan al centro

El anuncio no sorprende, pero abre un interrogante sobre la reconfiguración del escenario político argentino. El reagrupamiento de gobernadores de distintos partidos en un espacio llamado “Un grito federal” representa una novedad en el complejo sistema político nacional. 

Desde el punto de vista electoral, en el juego interno de cada provincia, resulta difícil pensar un impacto real en el armado de los partidos o frentes electorales. Nadie se imagina a los radicales trabajando para el peronismo en Córdoba; ni a los peronistas trabajando para los radicales en Santa Fe. Lo mismo en Jujuy, Chubut o Santa Cruz. Más bien, hay que pensar este espacio como un núcleo parlamentario desde diciembre en adelante con el número de legisladores que cada gobernador consiga en las urnas.

Así, en la unidad legislativa (un bloque o interbloque “federal”), poder negociar con mayor fuerza con el Gobierno nacional. 

El anuncio de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) trae esta novedad de unidad multipartidaria con difícil aplicación electoral, pero sí de utilidad en las Cámaras de Senadores y Diputados si logran una cohesión duradera (es muy posible que el exgobernador Juan Schiaretti se convierta en el articulador de este bloque).

Para entender más: Torres es del Pro; Pullaro y Sadir radicales; Llaryora y Vidal peronistas no K. Claramente van por el electorado del centro argentino, que suele votar a la derecha o a la izquierda indistintamente dependiendo de la realidad económica del momento. Sí hay un sector de la población desencantado con el mileismo y enojado con el kirchnerismo, que no encuentra un lugar para generar una nueva expectativa. Y allí apunta este agrupamiento, más allá de las propias demandas de un mayor y mejor reparto de los fondos nacionales. 

A los extremos poco le importará “Un grito federal”. En Buenos Aires, en la elección provincial de septiembre, también surgió un espacio parecido llamado Somos Buenos Aires. Veremos cómo se inserta en el electorado y qué perspectivas puede generar hacia las nacionales de octubre. 

Insisto: no creo que vaya a modificar los escenarios electorales de cada distrito. Sí es un mensaje para el Gobierno de Milei: a partir de diciembre, con la nueva conformación de las cámaras, todos los legisladores que obtengan estos gobernadores conformarán un bloque o interbloque para negociar cada ley. Ya no serán 10 o 12 “peronistas federales”, sino 20, 30 o los que fueren, que continúan respondiendo al concepto de “federales”, pero que agrupan a varios partidos. Una nueva alquimia electoral y legislativa a la cual la política argentina le da la bienvenida. Su suerte se verá en el andar.

Martín Alexis Alanis.

La hora de la verdad

La Argentina de los próximos dos años arrancó a definirse esta semana con el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Una elección de legisladores provinciales que nunca le interesó a...

Contradicciones de la época

Argentina vive un momento particular. Ninguna certeza es definitiva y absoluta. Por el contrario. Las dudas y contradicciones son un signo de este tiempo político y económico de profundos...

Mensaje del campo al Gobierno: las retenciones reducen niveles de producción

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, manifestó su preocupación “ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los...

Accastello habló de la inversión china: “Hay grandes posibilidades”

Una empresa china especializada en industrialización del maíz, que agrega valor al producto a través de la fabricación de almidón de maíz y otros derivados como aminoácidos, está a punto de...