Schiaretti: “Argentina tiene que eliminar los impuestos distorsivos”

En un encuentro con cerca de 80 empresarios en el Parque Industrial de Villa María, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas en Córdoba, Juan Schiaretti, expuso sus principales propuestas de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. El exgobernador de Córdoba hizo un fuerte llamado a eliminar lo que denomina “impuestos distorsivos”, con un enfoque particular en las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
“Argentina tiene que eliminar los impuestos distorsivos”, afirmó Schiaretti ante la prensa minutos antes del encuentro con los empresarios.
“El primer impuesto que hay que eliminar es el de la retención a las exportaciones agropecuarias. Es el impuesto más distorsivo que sufre no solo el campo, sino el país”. Según sus cálculos, este impuesto, que representa el 26% de la factura, ha costado al interior productivo $175.000 millones de dólares desde 2003, de los cuales $35.000 millones corresponden a Córdoba.
El candidato aseguró que eliminar estas retenciones podría duplicar las exportaciones agroindustriales de Argentina, sumando entre $40.000 y $50.000 millones de dólares adicionales por año y permitiendo la expansión de la frontera agrícola. Además de las retenciones, Schiaretti también propuso la eliminación de Ingresos Brutos y el Impuesto al Cheque, sugiriendo una reforma para crear un IVA provincial, un modelo que, según él, ha sido implementado con éxito en Brasil.
Schiaretti también dirigió sus críticas hacia la actual gestión del Gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei. “La gente no le está alcanzando la plata para llegar a fin de mes en Argentina”, señaló, argumentando que la política económica del gobierno apunta a la recesión en lugar de fomentar la producción y el consumo. “Yo nunca le escuché al Presidente hablar de producción y consumo, lo escucho hablar de las tasas de interés y del dólar. Ellos tienen una predilección por los servicios financieros o por la timba financiera”, sentenció.
Otro punto clave en su discurso fue la necesidad de reformar el sistema laboral para combatir la “industria del juicio”, un problema que, a su juicio, beneficia a los abogados y perjudica tanto a trabajadores como a empresarios. Propuso avanzar hacia un modelo similar al de la industria de la construcción, que, si bien es optativo, debería ser obligatorio para que se aplique.
Schiaretti concluyó que su objetivo es crear una fuerza en el Congreso que “exprese la producción, el trabajo, el federalismo, el respeto a las instituciones y el sentido común”, con el fin de “ponerle límites también al Gobierno nacional de Milei”. También fue muy crítico del kirchnerismo y lo responsabilizó por la decadencia económica de los últimos 20 años, con número que elevaron la pobreza al 50% de la población.
Estuvo acompañado por el intendente Eduardo Accastello, por la legisladora Verónica Navarro, también candidata a diputada nacional, y el presidente del Parque Industrial Carlos Pizzorno.