OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Un informe del periodista Mariano Jaimovich en el sitio Iprofesional.com señala que la caída de la inflación, la baja de la tasa de interés recién anunciada por el Banco Central y el precio del dólar “planchado” por debajo de los $1.200, ponen al ahorrista en un desafío a la hora de poner sus pesos. Por lo pronto, en los primeros diez meses del 2024, ya hay ganadores y perdedores. De hecho, el plazo fijo UVA es la opción más rentable del año, y la única con renta positiva del año.
De esta manera, se analizaron los rendimientos, en base a un ejemplo de una colocación inicial realizada con un capital de un millón de pesos, de las distintas versiones de dólar (oficial, Mep, blue y contado con liquidación), de plazo fijo (tradicional y UVA), oro, Bitcoin y acciones de empresas líderes, a lo largo de todo este año y desde 2023 hasta el momento.
Un dato a tener en cuenta es que en octubre cayeron los precios de los dólares libres alrededor del 7%, mientras el tipo de cambio oficial avanza a un ritmo de devaluación lenta (crawling peg) del 2% mensual.
Por el lado de las inversiones en pesos, el Banco Central comenzó noviembre con el anuncio de la baja de la tasa de política monetaria de 40% al 35% de tasa nominal anual (TNA), por lo que los plazos fijos tradicionales de distintos bancos ahora comenzaron a bajar sus rendimientos hasta 5 puntos porcentuales. En concreto, bancos líderes ya pagan entre 30% a 32% de TNA, que representa 2,5% cada 30 días, que es el tiempo mínimo de una colocación.
En tanto, los últimos datos de diferentes economistas, sitúan que el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre en un nivel del 2,7% al 2,8%. Una caída notoria respecto al 3,5% registrado en septiembre.
En resumidas cuentas, todas las variables de referencia se encuentran en descenso y las rentabilidades se asemejarán a niveles más acordes a los “países normales”.
Mientras tanto, la inversión más ganadora de todo el 2024 es el plazo fijo UVA, que incluso es la única que brinda renta positiva porque supera a la inflación en todo el año.
En tanto, en octubre, entre las inversiones más ganadoras se ubicaron las acciones líderes argentinas, que subieron hasta 30% en dólares. Y el índice Merval avanzó cerca de 9% en pesos en todo ese mes. Muy cerca, estuvo acompañado en el podio por el Bitcoin.
En conclusión, hasta el momento, la inversión más ganadora de los primeros diez meses del año es el plazo fijo UVA.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambio...
Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...
El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...
El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...