OFICIAL $1295 / BLUE $1340 / MEP $1294.9 / CCL $1295 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00
23-01-2023
¿Qué espera IDESA para el 2023?
Argentina tendrá un 2023 marcado por el cronograma electoral. El calendario de las elecciones provinciales comienza en abril. Ya ocho provincias confirmaron que entre abril y mayo tendrán lugar las elecciones y se especula que, por ahora, sólo cuatro provincias mantendrían el cronograma electoral nacional. Considerando lo ocurrido en el 2019 tras las PASO, donde el dólar escaló un 50% en una jornada y la inflación pasó de cerca del 2% al 6% mensual, es factible que cualquier sorpresa política dictamine el rumbo de la economía.
Sin embargo, se puede trazar un escenario base sobre el cual pensar la economía del año, teniendo en cuenta que un evento político disruptivo podría llevar a que las proyecciones actuales se alejen de la realidad. Pensemos en las tres dimensiones más importantes de análisis:
Respecto a inflación las estimaciones privadas coinciden en que se mantendrá en torno al 100% anual, muy lejana al 60% que se incluyó en el presupuesto. Esto quiere decir que se estima una inflación promedio cercana al 6% mensual.
Las proyecciones nacionales esperan que el crecimiento económico se estanque en un 0,5% durante el 2023. El Banco Mundial espera que la actividad crezca un 2%, ambos muy por debajo del 5,2% de 2022, año en que todavía la actividad económica se recuperaba de la crisis de la pandemia.
Respecto al dólar, las proyecciones estipulan para fines de diciembre del 2023 un dólar oficial de $330, esto significa una variación del 85% anual. Si la actual brecha cambiaria se mantuviera tal y como está en torno al casi 100%, entonces el 2023 cerraría con un dólar paralelo cercano a los $650.
Por lo tanto, se espera un 2023 con el 100% de inflación como nueva realidad y no como episodio coyuntural, con una economía que ya recuperó todo lo que pudo tras la pandemia, y con un dólar oficial que nuevamente perdería competitividad, ya que seguiría creciendo por debajo de la inflación.
El Estado argentino recaudó un total de 16,2 billones de pesos al mes de junio 2025, que equivale a unos 13.555 millones de dólares si tomamos el tipo de cambio al 30 de junio; y ap...
El informe 1129 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que la decisión de Mercado Libre de diferenciar los cargos por ventas on-line seg&uacut...
“Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el cual las cifras de ventas de vehículos usados es la más alta desde que se tiene registro, siendo el prime...
En un contexto de menor inflación y nuevas normas cambiarias, surge el dilema sobre dónde resguardar los ahorros. Con el cierre del primer semestre de 2025, es posible comparar los ...