Quedó conformado el Clúster de Alimentos Saludables de Córdoba

Quedó conformado el Clúster de Alimentos Saludables de Córdoba

El Gobierno de la Provincia impulsa la creación de clústeres -a través de la nueva Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster Productivos N° 10.792, promoviendo especialmente aquellos grupos asociativos considerados estratégicos en virtud de la capacidad para generar empleo y de su potencial exportador en conformidad con la nueva Matriz Productiva Córdoba 2030.

En este marco, quedó conformado el Clúster de Alimentos Saludables mediante una reunión que tuvo lugar este martes en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de los diferentes actores del sector de alimentos, autoridades académicas y de distintas municipalidades, que vienen trabajando en distintas acciones con el objetivo de fortalecer e impulsar la producción de alimentos en Córdoba.

Con la finalidad de que este clúster natural que tiene Córdoba desde hace varias décadas, se transforme en una iniciativa clúster, con objetivos comunes, con un plan estratégico como una construcción colectiva y colaborativa dentro de un entramado económico que vincula a los sectores público, privado, académico, científico y tecnológico, para transformar la realidad del sector.

Teniendo en cuenta las nuevas leyes nacionales para alimentos saludables y la existencia de instituciones de investigación científico tecnológica y la tendencia mundial hacia el consumo de este tipo de alimentos ya que tres de cada cinco consumidores en el mundo están interesados en aprender más sobre el origen de lo alimentos y cómo se elaboran.

El Clúster de Alimentos Saludables tendrá tres ámbitos de trabajo articulado:

Innovación e I+D
Sostenibilidad y bioeconomía
Internacionalización

Durante el encuentro, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresó que esta idea del Gabinete Productivo de la Provincia proyecta las iniciativas que tiene el sector privado para darle un marco a un sector tan importante para Córdoba como es el sector de los alimentos.


“Reafirmando los tres ejes transversales que tiene Córdoba desde los sectores productivos, tecnológicos, científicos y académicos y que son la competitividad sustentable, la innovación e internacionalización, que tienen que ver con el desarrollo territorial y con la generación de empleo”, explicó el Ministro.

Luego resaltó la importancia de la “acción colaborativa” que se da entre los diferentes sectores que se plasma en “una agenda común”. E indicó que la ley de clusterización promueve la internacionalización de los productos y “si a eso lo transformamos en una política global en cuanto a la virtuosidad de la producción de alimentos de Córdoba, sobre la base de la sustentabilidad, de la trazabilidad, el agregado de valor y el cuidado del ambiente; sin duda potenciaremos a nuestra Provincia”.

En tanto, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, manifestó: “Buscamos incentivar y fomentar una atmósfera de vinculación permanente entre las empresas e el sistema científico a fin que puedan encontrar las respuestas que necesitan para mejorar su competitividad a través de la incorporación de más conocimiento y más ciencia alrededor de sus productos”.

También hicieron uso de la palabra, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, que se refirió a la Ley de Clúster y al Clúster Mapping. Y, el secretario de Articulación Científica Tecnológica, Gabriel Raya, que habló sobre la internacionalización de los alimentos de Córdoba y la trascendencia de la articulación de los distintos sectores.

Asimismo, estuvieron presentes, el intendente de Hernando, Gustavo Bottasso; la Gerente de Negocios Internacionales de CACEC, Claudia Fiant; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UNC, Marcelo Jaluf; y el Prorector de Desarrollo Territorial de la UNC, Juan Marcelo Conrero.

Startup cordobesa simplifica la gestión de franquicias en redes sociales

Masterbrand nació de la experiencia profesional de Julián Aguirre Littvik en el sector publicitario. El fundador detectó un problema concreto mientras trabajaba con Grido, la reconocida cadena...

Forjando el futuro

Ubicada en la localidad de Ballesteros, Valben SA bajo la marca Stilmet es una empresa familiar que se ha destacado por su innovación permanente en los productos y servicios que ofrece. Con más...

Vida en la naturaleza

A solo 5.5 kilómetros del vado de El Durazno, emerge un proyecto inmobiliario que redefine el concepto de vida en la naturaleza: Rincón del Durazno (Chacras de Montaña). Desarrollado por el...

Innovación estética que acompaña

Desde su puesta en marcha en Villa María, Roentgen Estética logró posicionarse como un centro de referencia en medicina estética. Y lo hizo sosteniéndose en tres pilares fundamentales que...