Se convirtió en ley la prórroga del blanqueo para la construcción

Se convirtió en ley la prórroga del blanqueo para la construcción

La Cámara de Senadores aprobó el miércoles el proyecto que prorroga el régimen de declaración de fondos con destino a la construcción y establece incentivos para la contratación de titulares de programas sociales y de empleo en el sector.

La iniciativa había sido aprobada por Diputados y estaba frenada en la Cámara Alta pero los acuerdos políticos a partir de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía lo destrabaron.

El proyecto extiende por 360 días el capítulo II de la Ley 27.613 ("Programa de Normalización para Reactivar la Construcción Federal Argentina”) referido a la posibilidad de regularizar capitales para quienes inviertan en los proyectos de construcción.

Así, la iniciativa estima que se reestablezca ese capítulo de la norma, que fue sancionada en febrero de 2021 y planteaba un plazo de 120 días para el blanqueo.

Los 360 días serán corridos, desde la vigencia de esta nueva ley (a partir de su promulgación) y se fijan nuevos plazos para el monto del impuesto especial, de acuerdo a "la fecha de ingreso de la tenencia que se declare en la cuenta especial”.

-Ingresos dentro de los 90 días de entrada en vigencia de la ley: Impuesto especial del 5%.

-Ingresos entre los 90 y 180 días: 10%.

-Ingresos entre los 180 y 360 días: 20%.  

Para que no suceda lo mismo que el año pasado, cuando la demora de la promulgación, reglamentación e implementación hizo inviable la adhesión al régimen por falta de tiempo, ahora se estableció que la AFIP y el Banco Central deben reglamentar la ley dentro de los 15 días corridos a su publicación.

El segundo capítulo de la norma aprobada establece que los titulares de programas sociales y de empleo que sean contratados en el marco de este régimen de incentivo podrán seguir percibiendo las prestaciones.

Por último, se invita a las provincias y la Ciudad de buenos Aires a establecer exenciones del Impuesto de Sellos en el marco de este régimen.

Los números de Mercado Libre para sus centros de Villa María y Río cuarto

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, en el marco de la ampliación de la red logística de la empresa en la provincia, a...

La incubadora celebra el egreso de 14 emprendimientos en la cohorte 2025

La semana pasada cerró la cohorte 2025 de la Incubadora de Emprendimientos organizada conjuntamente entre AERCA y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Fueron 14 los emprendimientos que...

La gastronomía hoy

El sector gastronómico vive una situación particular, enmarcada en una caída de la demanda, cambios en la forma de consumir, incremento de costos fijos y mayor oferta de emprendimientos del...

Un sector que se fortalece

El secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba, Domingo Benso, visitó días atrás la ciudad para participar en una jornada de capacitación organizada por la...