OFICIAL $1130 / BLUE $1175 / MEP $1130.8 / CCL $1141.4 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00




Tres datos claves para los monotributistas

 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó este mes tres novedades clave que impactan directamente en la operatoria diaria de los monotributistas. Los cambios, centrados en la facturación, el monitoreo de ingresos y el calendario de recategorización, apuntan a simplificar los procesos administrativos, promover la digitalización y mejorar el control fiscal.
 
Los tres cambios anunciados por ARCA para mayo apuntan a una administración más ágil, moderna y transparente para los monotributistas. Estas herramientas no solo automatizan procesos, sino que también ofrecen más control y previsibilidad para los contribuyentes en un contexto económico desafiante.

1. Remitos digitales: ya no es necesario imprimir comprobantes
 
Desde mayo de 2025, ARCA oficializó el uso de remitos electrónicos como comprobantes válidos para el traslado de productos primarios o manufacturados. Esta medida elimina la obligación de emitir remitos o facturas impresas, permitiendo una operatoria 100 % digital. Paso a paso para hacer un remito digital.

¿Qué deben tener en cuenta los monotributistas?

  • El traslado de bienes debe estar respaldado por un documento digital válido: remito electrónico, factura, guía o equivalente.
  • No será obligatorio imprimir el remito ni incorporar leyendas como “original” o “duplicado”.

2. Monitor de Facturación: alertas sobre cambio de categoría  
 
Otra novedad presentada por ARCA es el Monitor de Facturación, una nueva herramienta para los contribuyentes del régimen simplificado. Esta función actúa como un sistema de alertas que permite conocer en tiempo real si el monotributista está cerca de superar los límites de su categoría actual.

¿Para qué sirve?

  • Informa cuánto falta para pasar a una categoría superior o inferior.
  • Permite anticiparse a una recategorización obligatoria.
  • Facilita el control del límite de ingresos anuales, mejorando la gestión tributaria.

3. Segunda recategorización 2025: prevista para julio 

ARCA confirmó que la segunda etapa de recategorización del año se llevará a cabo durante julio de 2025, aunque aún no se detalló la fecha exacta de inicio y cierre. Esta etapa sigue a la primera ronda realizada en enero y febrero, en la que se registraron más de 1.844.000 contribuyentes.
 

NOTAS RELACIONADAS

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...

Se firmó la paritaria mercantil: 5,4% en tres tramos

 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Fe...