Un solo 0km se consigue por menos de $20 millones

Un solo 0km se consigue por menos de $20 millones

Con los constantes aumentos que se han venido sosteniendo en la industria automotriz en los últimos tiempos solamente queda un auto que puede conseguirse por menos de 20 millones de pesos en la Argentina, de acuerdo a las listas de precios de noviembre. 

El incremento mensual de este período ronda en promedio en un 2% según aplicaron las marcas en sus distintos modelos. El auto más barato del mercado aumentó únicamente un 1,3% con respecto a su valor de octubre y aún figura por debajo de los $20.000.000.

Se trata del Fiat Mobi Treeking, la versión base de este auto pequeño que en la jerga del rubro se denomina “Citycar” por sus pequeñas dimensiones. Este vehículo, que en nuestro país comercializa Stellantis, cuesta en la actualidad $19.500.000.

A pesar de que es una versión de entrada a gama, el Fiat Mobi es un vehículo muy completo si se desea darle un uso en la ciudad, aunque a la hora de salir a la ruta hay que tener en cuenta que tiene un motor pequeño y capaz su insonorización no es la mejor.

Los 10 autos más baratos para comprar en noviembre en la Argentina son: 
1.    Fiat Mobi: $19.550.000 
2.    Chevrolet Joy: $21.394.900
3.     Toyota Yaris: $21.743.000 
4.    Fiat Cronos: $22.268.000 
5.    Citroën C3: $22.290.000 
6.    Peugeot 208: $23.080.000 
7.    Renault Logan: $23.730.000 
8.    Nissan Versa: $25.697.600 
9.    Fiat Strada: $26.225.000
10.    Volkswagen Polo: $27.263.300

Vistiendo al Eternauta

La serie El Eternauta ha sido una de las mas vista en Netflix en la actualidad, siendo furor, no solo en nuestro país, sino también internacionalmente. Una superproducción argentina que no...

Medicina regenerativa

Belleza que nace desde tu interior.

El momento de la cerveza

Todos buscamos el momento justo para compartir con amigos, con compañeros de trabajo y es mejor si se acompaña con una cerveza. Y esta pareja de jóvenes emprendedores lo sabe, por lo que han...

En Córdoba abrió la “Zara uruguaya”

A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que acaba de...