Accastello se reunió el Clúster Impulso Tecnológico para avanzar en la concreción del edificio
El intendente Eduardo Accastello encabezó una mesa de trabajo con miembros del Clúster Impulso Tecnológico (CIT) con el objetivo de avanzar en la concreción de su futuro edificio en el Parque Pereira y Domínguez. El encuentro se realizó en la sede de Aerca.
El proyecto consiste en la modernización del antiguo galpón ferroviario ubicado en la esquina de calles Chile y Rawson, donde nueve empresas vinculadas a la economía del conocimiento instalarán su sede en un edificio innovador e inteligente.
Al respecto, Accastello expresó: “Villa María tiene uno de los clústeres tecnológicos más importantes de América Latina y estamos avanzando positivamente en fortalecer sus acciones. Junto al sector privado, que impulsa fuertemente la economía del conocimiento, estamos muy cerca de concretar el nuevo espacio en el Parque Pereira y Domínguez, que llamaremos ‘Tecnalia’.
De un viejo galpón surgirá un espacio tecnológico de referencia. También van a sumarse al proyecto Fórum, que les presentamos hoy por primera vez, donde estará el centro de convenciones y las empresas tecnológicas de la ciudad. Villa María no se detiene: sigue avanzando con el sector privado y el sector público trabajando juntos”.
Por su parte, el presidente del Clúster Impulso Tecnológico, Claudio Fasseta, señaló: “Estuvimos reunidos para conversar sobre los avances del proyecto en el Parque Pereira y Domínguez. También dialogamos sobre otros temas en los que avanzar, entre ellos la posibilidad de que algunas empresas puedan instalarse en el futuro Fórum, que va a construirse en el Parque de la Vida”.
A su turno, el integrante del Clúster, Martín Córdoba, destacó: “El clúster de Villa María y la región cuenta hoy con más de 35 socios, y reúne empresas de software, tecnología, economía del conocimiento, biotecnología, nanotecnología, entre otras, junto a universidades, para generar sinergia con el objetivo de aumentar la competitividad empresarial a nivel global”.
Cabe recordar que el CIT agrupa instituciones y empresas de software, servicios basados en conocimiento y sectores afines. Su misión es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación mediante la articulación con el sistema educativo, el sector privado y el sector público.