El potencial del azafrán

El potencial del azafrán

El azafrán, conocido históricamente por sus aplicaciones culinarias, está experimentando una revolución en la provincia de Córdoba. La empresa Azafrán Mediterráneo, una red de productores nacida en 2007, se ha consolidado no solo en la comercialización de la especia, sino en el desarrollo de un innovador modelo de negocio centrado en el bulbo o cormo de esta planta.

Pablo Martínez, asesor comercial de campo en la sucursal Villa María, es uno de los motores detrás de este crecimiento. En una entrevista con Revista Claves, Martínez explicó cómo la empresa, fundada por Federico Pak e Ivana Amaya, ha evolucionado más allá del clásico uso en el arroz.

La unidad de negocio más destacada de Azafrán Mediterráneo es la producción de bulbos de azafrán. “El bulbo es la materia prima de todo”, subrayó Martínez. El objetivo principal es engordar y reproducir estos cormos, que deben pasar un ciclo mínimo de tres años antes de que puedan producir la preciada flor con sus pistilos.

El modelo de la empresa, que cuenta con una Casa Central en Alta Vista (Villa General Belgrano) y sucursales en Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, permite a clientes convertirse en productores-inversores. “La idea del negocio es la reproducción de bulbos”, remarcó Martínez.

Para garantizar una producción óptima, la empresa ha desarrollado un sistema de cultivo controlado en bancales o cajones. Este método innovador y único en el mundo permite manejar la densidad de bulbos, el sustrato, el drenaje y el riego por goteo, además de proteger el cultivo de factores externos como heladas o animales, algo que no se logra en el cultivo tradicional de piso.

“Es un cultivo muy particular y un mercado muy puntual”, señaló el asesor comercial de Azafrán Mediterráneo, quien ya suma más de 60 clientes inversores en el campo, provenientes de Villa María, Villa Nueva, Buenos Aires, Tucumán y otras ciudades.

Usos medicinales y bienestar
Si bien la mayoría de la gente asocia el azafrán con la cocina, Martínez destacó su amplio abanico de usos medicinales y de bienestar.

“Mucha gente solo lo conoce para el arroz”, lamentó Martínez, quien busca difundir que la especia tiene un enorme potencial para la salud.

Entre las propiedades más destacadas, mencionó su uso en pastillas para el Alzheimer (investigado en laboratorios en España), su capacidad para regular el ciclo menstrual y la diabetes, y sus beneficios para las enfermedades coronarias.

Además del azafrán en hebras y molido (vendido en blíster para consumo masivo), la empresa capitaliza sus propiedades a través de una línea de productos derivados o commodities que le agregan valor. Esta gama incluye:

  •     Bebidas: Gin con azafrán y cerveza.

  •     Alimentos: Miel azafranada, y próximamente, un dulce de leche con azafrán.

  •     Línea de Bienestar Natural: Una línea completa hecha por una naturista de Villa General Belgrano, con perfumes, cremas faciales, shampoo, óleos y jabones, todos con el azafrán como ingrediente estrella.

Martínez afirmó en la entrevista que los clientes que prueban esta línea natural “notan la diferencia” por la pureza de los ingredientes.

Conocer más
Para quienes deseen averiguar más sobre esta red de productores o formar parte de ello, Pablo Martínez habló de la importancia de conocer primero la empresa.

“La idea es que se empiece a consumir más azafrán y que se conozca que existe una manera de participar en su producción”, dijo. Primero es necesario adquirir los bulbos y la rentabilidad se genera en cada ciclo productivo, permitiendo al cliente decidir si desea permanecer o retirarse.

Para contactar e informarse más, el Instagram de la empresa es @azafrán_mediterráneo. O directamente al teléfono: 353 4760 860 (Pablo Martínez).

Cocina sin fronteras

En una avenida tranquila de Villa Nueva, alejado del circuito gastronómico tradicional y del ruido típico de la gran ciudad, florece una propuesta culinaria que fusiona la actitud del rock and...

El comercio con el mundo

Los números del comercio exterior siguen siendo superavitarios a nivel país. En agosto de 2025, las exportaciones totalizaron U$S7.865 millones y las importaciones, U$S6.463 millones. Como...

Tradición familiar, visión digital

La historia de Silvina C comienza en el año 2000 cuando Silvina Cantillón abrió su primer negocio en Villa María. Con esfuerzo y dedicación llegó a manejar tres locales en la ciudad,...

Bancor acercó sus herramientas financieras a empresarios de Leones

El Banco de la Provincia de Córdoba llevó adelante en Leones la 11° edición de sus Jornadas de Negocios 2025, con la participación de cerca de 100 empresarios de la región. Según lo informado...