La actividad económica mejoró 4,1% en septiembre

La actividad económica mejoró 4,1% en septiembre

El nivel general de actividad registró en septiembre un crecimiento interanual de 4,1% interanual, pero cayó 0,8% con relación a agosto de este año.

 De esta manera, acumuló para los primeros nueve meses del año una suba de 5,7%. Asimismo, el tercer trimestre del año cerró con una caída de 0,3% respecto del segundo.

La información se desprende del Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por la consultora de Orlando Ferreres. El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

De hecho, la intermediación financiera registró un avance interanual de 24,5% y la actividad de minas y canteras un crecimiento de 4,7%. En detalle, la producción de petróleo crudo registró un incremento de 13,6% en el sector de Minas y Canteras.

En contraste, la industria manufacturera mostró la mayor incidencia negativa en septiembre, con una contracción de 1,1% de forma anual. La agricultura y ganadería anotó una contracción de 0,5%.

De acuerdo con el informe, “de confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico”.

Señalando las perspectivas futuras, el informe indica que algunas incertidumbres fueron despejadas “luego del resultado electoral favorable al oficialismo, que relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico”.

Reforma laboral: ¿vuelven los tickets canasta?

Los empresarios proponen en la discusión de la reforma laboral que los actuales Restaurant Cards y las apps de prepago para compras se vean beneficiados con la categorización de los viejos...

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

El último informe de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), el número 1145, señala que el fuerte ajuste en el gasto en 2024 permitió equilibrar las finanzas...

En dos años, por cada 10 trabajadores registrados menos, se crearon 7 monotributos

Un informe del economista cordobés Nadin Argañaraz señala que en julio de 2025 el empleo formal, neto de monotributo social, tuvo una caída de 0,2% respecto a junio, equivalente a 20.000 puestos...

El tren pasa de nuevo

El gobierno obtuvo un relevante triunfo en las elecciones del domingo que seguramente traerá fuertes consecuencias en todo el cuadro político. Pero lo importante también es analizar el impacto...