Reforma laboral: ¿vuelven los tickets canasta?

Reforma laboral: ¿vuelven los tickets canasta?

Los empresarios proponen en la discusión de la reforma laboral que los actuales Restaurant Cards y las apps de prepago para compras se vean beneficiados con la categorización de los viejos tickets canasta y luncheon tickets como “beneficios sociales” y sean no remunerativos.

Un informe del sitio Iprofesional señala que la propuesta de los empresarios podría incluir vales alimentarios que no paguen cargas sociales y que puedan suplir hasta 20% del salario, como ocurría con los viejos tickets canasta o luncheon tickets para los empleados de convenio.

También apoyan un proyecto para ampliar los “beneficios sociales” no remunerativos a más prestaciones, según comentó Daniel Pérez, integrante de la Comisión de Política Tributaria de la UIA:

  •     Reintegros de plan de medicina privada.

  •     Reintegros documentados de gastos de guardería/sala maternal para hijos hasta 6 años.

  •     Cuidadores no terapéuticos de personas enfermas o con discapacidad.

  •     Provisión de dispositivos de tecnología, telefonía móvil y/o acceso a internet. Esto traerá muchos problemas porque la posición de los tribunales del Trabajo es muy diversa, advierte Pérez.

  •     Pago de cuotas de clubes, gimnasios, o entidades recreativas.

 Los vales alimentarios estaban destinados a compras en supermercados (tickets canasta) o a comidas en restaurantes adheridos (luncheon tickets).

 “Estos pagos eran considerados por la ley ‘beneficios sociales’ y no sufrían descuentos de aportes para el empleado, mientras que los empresarios pagaban una contribución patronal reducida del 14%”, indica Ignacio Funes de Rioja, del estudio Bruchou & Funes de Rioja.

"Se podía dar tickets hasta un 20% de la remuneración de los empleados en convenio y un 10% de la misma base en el personal fuera de convenio", agrega José Zabala, del estudio Adrogué, Marqués & Zabala.

La actividad económica mejoró 4,1% en septiembre

El nivel general de actividad registró en septiembre un crecimiento interanual de 4,1% interanual, pero cayó 0,8% con relación a agosto de este año.  De esta manera, acumuló para los primeros...

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

El último informe de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), el número 1145, señala que el fuerte ajuste en el gasto en 2024 permitió equilibrar las finanzas...

En dos años, por cada 10 trabajadores registrados menos, se crearon 7 monotributos

Un informe del economista cordobés Nadin Argañaraz señala que en julio de 2025 el empleo formal, neto de monotributo social, tuvo una caída de 0,2% respecto a junio, equivalente a 20.000 puestos...

El tren pasa de nuevo

El gobierno obtuvo un relevante triunfo en las elecciones del domingo que seguramente traerá fuertes consecuencias en todo el cuadro político. Pero lo importante también es analizar el impacto...