Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

Por una cultura compartida

La comunicación es el soporte de toda relación social y es clave para que una cultura sea compartida; atraviesa a todos los niveles de una empresa.

Comunicar contribuye a la transformación de los sistemas sociales, pero también a la creación de sentidos compartidos que tienen lugar en el seno de toda organización.

Citando a Paul Watzlawick (1985) “no se puede no comunicar” ya que todo comunica, incluso la fuerza que tiene el silencio, que en determinadas ocasiones genera incertidumbre, temores y es fuente de rumores sobre la organización y su futuro.

En tiempos de Organizaciones 2.0 (donde tiene lugar la participación de los usuarios que crean contenidos de manera colaborativa y horizontal), nos debemos cuestionar qué desafíos enfrentan las organizaciones para la gestión de su comunicación interna.

Este nuevo paradigma está caracterizado por una actitud prosumidora de los colaboradores, quienes en diversas situaciones son productores y consumidores de mensajes con los que llegan a compañeros de trabajo, pero también a personas externas a la organización, pudiendo modificar actitudes en ellos.

Una óptima gestión de la comunicación interna debe entusiasmar, alinear, coordinar, transmitir valores y propósitos e involucrar a todos los miembros de la organización, contribuyendo al logro de las metas organizacionales.

Las organizaciones 2.0 deben ser capaces de desarrollar un modelo comunicativo centrado en la colaboración y en la creación colectiva del conocimiento, donde todos pueden hablar y ser escuchados, donde se promueve el trabajo en equipo y la comunicación pone a la persona en el centro, generando un entorno en el que todos construyen y distribuyen conocimiento de manera abierta e innovadora.

La gestión de la comunicación interna, tiene que ser capaz de generar consensos en los equipos de trabajo, generando apoyo a un propósito determinado, contribuyendo a la retención del talento humano.

El fortalecimiento de la cultura organizacional es uno de los principales objetivos que persigue la comunicación interna lo que favorecerá en el conocimiento de los principios, valores y objetivos de la organización. Como así también, generará una mayor credibilidad, confianza y la participación del equipo ante nuevos proyectos y desafíos.

La coherencia de la política comunicacional permitirá potenciar el sentido de pertenencia, la capacidad propositiva, la iniciativa y el compromiso para con la organización, lo que es fundamental para potenciar la competitividad y el logro de las metas empresariales.

La planificación de la comunicación interna es una herramienta que guía el proceso y los medios para llegar a los objetivos definidos por la organización.

En primera instancia, se deberán definir los objetivos que se buscan alcanzar, luego las estrategias que trazarán la ruta a seguir para la consecución de dichos propósitos.

La correcta definición de los públicos afectados a dicho plan es clave, ya que el público interno se transforma en el primer vocero hacia otros públicos de interés, siendo promotores capaces de consolidar la cultura organizacional.

Posteriormente, se deberán definir las acciones que se llevarán a cabo estableciendo canales de comunicación, asignando recursos para finalmente realizar una evaluación del proceso y sus aspectos de mejora.

La comunicación permite crear y transmitir una cultura y sus sentidos, con el fin de que estos sean compartidos por todos los que integran una organización favoreciendo el logro de las metas organizacionales.

En entornos cambiantes e imprevisibles, el desafío para toda organización será gestionar la comunicación interna de manera estratégica, fortaleciendo los equipos y contribuyendo al logro de las metas empresariales.

Lic. Carlos Dealbera / Dealbera Consultora
Maestrando en Dirección y Gestión de Recursos Humanos / Universidad Blas Pascal
info@dealberaconsultora.com.ar

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...

Apoyos y críticas al municipio por las ferias de emprendedores

Las ferias de emprendedores han estado en el centro de la polémica en los últimos días. Comunicados cruzados de apoyos y críticas a la Municipalidad de Villa María por la realidad del sector....