OFICIAL $1325 / BLUE $1320 / MEP $1324 / CCL $1319.8 / BLUE VILLA MARIA : $1325,00
Las ferias de emprendedores han estado en el centro de la polémica en los últimos días. Comunicados cruzados de apoyos y críticas a la Municipalidad de Villa María por la realidad del sector. Mientras unos denuncian “retroceso, exclusión y pérdida de derechos”, otros aseguran que “hemos sido testigos de un compromiso concreto con el sector emprendedor”.
Algunos de los feriantes de “Nuestras Manos”, integrada por trabajadores y trabajadoras de la economía popular de Villa María, expresaron su preocupación y desacuerdo “con el relato que intenta instalarse desde el municipio respecto a la situación actual de los feriantes de nuestra ciudad”.
“Lejos de vivir un proceso de fortalecimiento, estamos atravesando una etapa de retroceso, exclusión y pérdida de derechos. En nombre del ‘orden’ y de una supuesta ‘reorganización’, nos están quitando los espacios y los días de trabajo, limitando nuestra capacidad de sostener nuestras fuentes de ingreso y dejando de lado el diálogo genuino con quienes formamos parte del sector desde hace años”.
“No desconocemos -agregan- que en otros momentos se han impulsado acciones de acompañamiento y formación, pero no podemos guardar silencio frente a lo que hoy está ocurriendo: decisiones unilaterales, falta de participación real, desplazamiento de feriantes históricos y reducción de oportunidades para cientos de familias que dependen de este trabajo. No somos ‘emprendedores de vidriera’, somos trabajadores y trabajadoras que cada fin de semana armamos nuestras mesas, nuestras carpas y salimos a la calle a sostener lo que hemos construido con esfuerzo y dignidad”.
“No queremos que se hable en nuestro nombre para aplaudir políticas que nos perjudican directamente. Rechazamos que se utilicen eventos puntuales, como el Recorrido Peñero, para justificar un supuesto acompañamiento que hoy no se refleja en la realidad concreta. Ese evento no puede tapar el conflicto profundo que estamos viviendo: el achicamiento del espacio público para el trabajo popular. Exigimos que se respete nuestro derecho a trabajar, que se nos escuche verdaderamente y que se construyan políticas públicas con y no sobre nosotros. La economía popular no se gestiona desde un escritorio ni se resuelve con una foto: se construye en conjunto, con diálogo, con coherencia y con presencia real en los territorios”, subrayan.
Por otro lado, desde la Comunidad Emprendedora de Villa María, otro de los grupos, también emitieron un comunicado para manifestar “nuestro profundo” apoyo a la labor que viene realizando la Municipalidad de Villa María, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, en favor del emprendedurismo local.
“Desde comienzos del año 2024 hemos sido testigos de un compromiso concreto con el sector emprendedor. No solo a través de los espacios de visibilización que se sostienen cada fin de semana, sino también mediante instancias de capacitación, acompañamiento técnico y generación de nuevas oportunidades para muchos de nosotros. Ejemplo claro de ello fue el último Recorrido Peñero, donde más de 400 emprendedores de la ciudad pudimos formar parte de un evento histórico que dejó en evidencia el potencial y el valor de nuestro trabajo”.
Y añaden: “Este apoyo institucional ha sido clave para muchos: hemos crecido, profesionalizado nuestros proyectos y, en muchos casos, hemos pasado de ser emprendedores de feria a comerciantes con locales establecidos. Por eso consideramos fundamental la ordenanza que no solo garantiza nuestra posibilidad de feriar, sino también habilita nuevos canales de comercialización en distintos barrios de la ciudad, y fortalece las propuestas de formación permanente”.
“Creemos necesario dejar de lado intereses políticos que responden a unos pocos, para seguir trabajando colectivamente por el interés de muchos: el crecimiento real y sostenido de la comunidad emprendedora de Villa María. Queremos agradecer especialmente al intendente Eduardo Accastello, al Subsecretario de Desarrollo Productivo Germán Tenedini, y a todo el equipo del área de Empleo y Emprendimiento que, con profesionalismo, compromiso y una enorme vocación, nos acompaña cada fin de semana y en cada encuentro”, concluyen.
Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de n...
Rocío Crosetto Brizzio es villamariense, tiene 34 años. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente vive en EE.UU. Cuenta que recié...
La Comunidad Empresaria nació en Córdoba a instancias de la Fundación Mediterránea y sobre la realización de una encuesta que indagaba sobre el ser empresario. ...
El gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) compartió experiencias y estrategias junto a representantes de San Francisco y General Deh...