Un compromiso institucional

Un compromiso institucional

La competitividad y la sostenibilidad son conceptos que cada vez están más entrelazados en el mundo empresarial y económico por lo que, desde AERCA, se han desarrollado varias líneas de acción vinculadas a la economía circular, energías renovables y empleo verde que se llevan adelante entre organismos públicos y privados.

Entendemos el rol clave que cumple la gremial empresaria como articulador entre empresas, gobierno y sociedad para promover e implementar políticas de triple impacto, favorecer la inserción de prácticas responsables entre sus asociados, crear redes de sinergia, promover el ecodiseño, la gestión de residuos y el uso de energías renovables. A través de ello, se busca generar la concientización y acompañamiento del sector empresario para que sea competitivo en los nuevos mercados donde no sólo se gana por precio y calidad, sino que se evalúa su capacidad de generar valor sostenible. Actualmente, los consumidores “conscientes” priorizan marcas sostenibles. Las regulaciones son cada vez son más estrictas y, sobre todo, en el ámbito internacional muchas de las empresas son demandadas a cumplir estándares internacionales verdes. 

Además, la sustentabilidad se ha transformado en una ventaja competitiva porque disminuye costos por el uso de la eficiencia energética y la reducción de desperdicios, genera reputación y confianza, favorece la gestión de certificaciones ambientales internacionales y promueve la posibilidad de recibir inversiones internacionales.

Entendiendo ello, se han desarrollado en la institución actividades de Networking y Workshops donde se brindan espacios para que las empresas puedan implementar y desarrollar técnicas y estrategias para la adopción de prácticas responsables. Junto al Ministerio de Ambiente y Economía circular de la Provincia de Córdoba, desarrollamos el PRIMER ENCUENTRO DE NETWORKING CIRCULAR, con el objetivo de abordar esta forma de producción, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en base a la asociación entre emprendedores y empresas. En una segunda instancia, organizamos, con el mismo ministerio, el Workshop Circular donde empresas, emprendedores y gestores públicos trabajaron para desarrollar prácticas circulares con impacto en Villa María. 

En la misma línea, se presentó en AERCA el programa de la Secretaría de Industria de la Provincia de Córdoba: “Valor Sustentable: Innovación y Triple Impacto para la competitividad de la Industria Cordobesa” que promueve la implementación de modelos productivos más conscientes social y ambientalmente.

En el mismo marco, la institución desarrolló un Programa para alumnos de escuelas secundarias denominado “AERCA en la comunidad educativa” que tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la comunidad educativa y el sector productivo. Esta iniciativa incluye varios programas dentro de los cuales se encuentra “Escuelas Conscientes: Economía Circular” que promueve la conciencia socio-ambiental en los estudiantes.

Desde la institución, reafirmamos el compromiso de impulsar la sostenibilidad como ventaja estratégica dentro de los procesos de nuestros asociados.

Compromiso con el productor

Nutrición, Calidad y Servicio los 365 Días

Bancor presentó líneas de créditos en la expo rural de San Francisco

En el marco de la 93° edición de San Francisco Expone, el Banco de Córdoba y el Gobierno provincial firmaron un convenio para acompañar a los productores de la región con el financiamiento de...

Espectáculos con sabor

En la ciudad hay un nuevo lugar que ha surgido para satisfacer a los amantes de la música y la buena comida. El Rito, un proyecto emprendido por Roberto "Tato" Bertorello, un espacio que combina...

Con proyección nacional

Actualmente en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María, Araya Ingeniería SRL se consolida como referente en el diseño y construcción de estructuras metálicas de gran...