Alberto Costa disertó en la UNVM sobre el proyecto comunicacional de Claves

A partir de la convocatoria de docentes de la materia “Introducción a la Comunicación Institucional” correspondiente al tercer año de las carreras de Técnico Universitario en Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el contador Alberto Costa disertó sobre la experiencia comunicacional desarrollada por Claves en casi 20 años de trabajo en la ciudad y región.


  El título de la charla fue “La comunicación institucional, sus técnicas y especialización periodística ante los públicos de las organizaciones”. El docente encargado de la cátedra es el licenciado Sergio Cóser; el jefe de Trabajos Prácticos licenciado Marcos Bovo; y el adscripto licenciado Maximiliano Orpianesi.


 “La reunión fue muy fructífera, una oportunidad para transmitir la experiencia vivida estos años en el trabajo de comunicación destinado al sector empresarial e institucional. Muy valioso para los jóvenes que están transitando su actividad teórica, que pueden  contrastar lo que está sucediendo en la realidad. Además de analizar perspectivas de lo que podría suceder y así obtener una visión distinta en su futuro campo laboral. De este modo, pude transmitir la experiencia no solo como comunicador, sino también como empresario de medios desde la formación de ciencias económicas que lo aplico para el desarrollo de la actividad particular”, comentó Costa.


 Además de abrir el debate con los estudiantes, el propietario de la Revista Claves relató sobre la experiencia de este medio en relación con demandas de organizaciones sobre las cuales se publica información, principalmente empresas e instituciones. Además se habló sobre el estado de situación del sector de la comunicación corporativa en nuestra región. 

NOTAS RELACIONADAS

Arranca el Foro de Capital Emprendedor 2023

 En la jornada de hoy, en Córdoba capital, comienza la cuarta edición del Foro de Capital Emprendedor que organiza la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con la As...

Ponen en marcha Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad

 En el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia se lanzó la primera Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad (RIBCi), una iniciativa surgida en...

En Villa María se realizarán las Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Villa María será anfitriona de las “Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2023”. Según lo informado de manera oficial por el Gobierno de C&oacu...

En Argentina, el 74% de las empresas utilizan medios de pago digitales

De acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC) de la Universidad de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Ucaece), ya el 74% de las empresas ...

MÁS LEÍDAS