Cemento, pisos blandos y cubiertas recuperadas: así reutilizan neumáticos

Cemento, pisos blandos y cubiertas recuperadas: así reutilizan neumáticos

El empleo de neumáticos fuera de uso (NFU) como materia prima en distintos procesos productivos está abriendo nuevos nichos para la economía circular en Córdoba. De desperdicio voluminoso y hábitat óptimo para la proliferación del mosquito que transmite el dengue, las cubiertas viejas son cada vez más empleadas como materia prima en procesos productivos.

Según un informe del Gobierno de Córdoba, en la industria del cemento, por caso, sirven como recurso energético e insumo para la fabricación del cemento. También se usan en pisos blandos de plazas y canchas de fútbol; e incluso se recuperan como cubiertas para la maquinaria pesada.

La valorización de este residuo se potenció a partir del “Plan de Ordenamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente y Economía Circular”, a cargo de Victoria Flores, que lleva adelante la primera experiencia de recolección masiva de cubiertas en desuso a escala provincial.

La medida se lanzó en el contexto de las acciones locales para prevenir el dengue, en este caso mediante la remoción de las cubiertas, incentivando al mismo tiempo su reutilización de manera sostenible. Desde la puesta en marcha del plan hace más de dos meses, se recolectaron (hasta el 15 de noviembre) más de 285 toneladas de NFU en los 19 puntos de acopio habilitados recientemente en municipios del interior. 

La medida provincial se basa en la colaboración público-privada, buscando abarcar todas las etapas del proceso, que incluye acopio, traslado y procesamiento. Participan la Provincia, 40 municipios y siete empresas privadas con capacidad para reutilizar los NFU.

En cuanto al destino dado hasta ahora al material, el 77,9% se utilizó para coprocesamiento en hornos cementeros. El 19% se empleó como materia prima para colocación de suelos blandos en plazas, baldosas y canchas de fútbol. Y el 2,8% se canalizó en la reconstrucción de cubiertas para tractores, fumigadoras y maquinaria pesada.

¿El Reciclaje ya no es rentable?

Los valores se desplomaron en el último tiempo, lo que deriva en una profunda crisis que modifica la situación de los recuperadores en la ciudad. Hoy se consigna cada vez menor cantidad de...

Ciclo de workshops para impulsar prácticas productivas circulares

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba continúa desarrollando el ciclo de Workshops en Economía Circular, una iniciativa destinada a acompañar al sector productivo en su...

Formación sostenible

El pasado 14 de mayo se cumplió el primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville "Mariano Moreno" de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), lo que permitió la jerarquización de la...

La naturaleza, agredida, reacciona…

Víctor Toledo escribía, hace unos años ya, que “la naturaleza, agredida por las cuestiones perversas de las alteraciones de sus metabolismo, provocados por nuestro modelo civilizatorio...