OFICIAL $1310 / BLUE $1315 / MEP $1298.2 / CCL $1299 / BLUE VILLA MARIA : $1330,00

Formación sostenible

El pasado 14 de mayo se cumplió el primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville "Mariano Moreno" de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), lo que permitió la jerarquización de la educación universitaria en la ciudad, promoviendo el desarrollo local y regional. En vista de ello, dialogamos con Rodrigo Vergnano, quien es Coordinador de Tecnicaturas de la sede, y quien tiene a cargo la nueva Tecnicatura en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular.

La propuesta académica de la Sede está conformada por una gran cantidad de Carreras, como la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular, donde la temática ambiental cobra relevancia, como sector que va a demandar nuevos puestos laborales en los próximos años. Esta es una propuesta que significa un enorme impacto en la región pues responde a una necesidad cada vez más apremiante: formar capital humano calificado para liderar la transición hacia modelos de desarrollo económico sustentables, resilientes y circulares.

En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una condición estructural para la competitividad, la rentabilidad y la legitimidad de cualquier actividad económica, esta propuesta académica se convierte en una herramienta estratégica para el fortalecimiento productivo local y regional.

La carrera se estructura sobre un enfoque interdisciplinario que integra saberes en gestión ambiental, modelo de la economía circular, tecnologías sostenibles, legislación y políticas públicas, orientados a la planificación e implementación de estrategias de transición ecológica en organizaciones, territorios y cadenas de valor. La formación de técnicos universitarios permitirá reducir la brecha de conocimiento crítico en empresas y gobiernos locales, generando capacidades endógenas para la gestión eficiente de recursos, la valorización de residuos, la eco-innovación y la planificación sostenible.

La Tecnicatura pretende formar profesionales para formular, ejecutar y evaluar proyectos con impacto ambiental positivo y trazabilidad verificable, aumentando de este modo la competitividad del entramado productivo regional, ya que la sostenibilidad se consolida como ventaja comparativa para el ingreso a mercados con normativas ambientales exigentes.

Con esta tecnicatura, la ciudad y la región se posicionan como un nodo de formación clave para acompañar y dinamizar la transición de pymes hacia esquemas de producción más limpios y eficientes, el desarrollo de emprendimientos de base circular vinculados a la reutilización, el reciclaje, el ecodiseño y la bioeconomía, la generación de servicios ambientales de valor agregado, tales como auditorías energéticas, diagnósticos de ciclo de vida, gestión integral de residuos y trazabilidad de procesos sostenibles.

En ese sentido, esta propuesta refuerza el papel de la universidad pública como actor clave en la transformación de las matrices productivas, promoviendo un enfoque que articula el triple impacto que genera el desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado ambiental.

En un momento donde la economía circular deja de ser una tendencia para consolidarse como modelo de desarrollo global, contar con profesionales capacitados en el propio territorio no solo es necesario, sino que también es estratégico, urgente y transformador.

Lic. Nicolás Pepicelli
Lic. En Economía y 
Diplomados en Ambiente

NOTAS RELACIONADAS

La naturaleza, agredida, reacciona…

Víctor Toledo escribía, hace unos años ya, que “la naturaleza, agredida por las cuestiones perversas de las alteraciones de sus metabolismo, provocados por nuestro mode...

Argentina: inversiones en Litio y Energías

Distintos recursos naturales son buscados por los mercados extranjeros, donde el litio, el petróleo, el gas y las energías renovables parecen ser los más “rentables&rdq...

Especialistas coinciden en fortalecer la inversión para acelerar la transición climática

La segunda jornada de deliberaciones de la Conferencia Climática Internacional, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Córdoba, abrió con el panel de alto nivel &ldqu...

Se inauguró el parque solar comunitario en General Roca

Con el respaldo de más de 15 años de experiencia, la empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) un...