Cintra suscribió un convenio para impulsar la economía circular

Cintra suscribió un convenio para impulsar la economía circular

El secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gabriel Raya Tonetti, visitó la localidad de Cintra, perteneciente al departamento de Unión, donde se reunió con el intendente Enrique Mendez Paz.

Las autoridades recorrieron el parque industrial para observar las oportunidades de los emprendimientos productivos en torno a la economía circular, especialmente relacionadas al aprovechamiento y reciclado de residuos mediante procesos científico-tecnológicos. 

En esa línea, se informó oficialmente que los funcionarios suscribieron un convenio de cooperación para enmarcar las actividades y oportunidades detectadas en la localidad. 

Una de las ideas analizadas se vincula a la posibilidad de reutilizar residuos pertenecientes a la producción avícola, darle tratamiento y generar valor agregado de esos desechos, transformándolos en fertilizantes de suelos productivos.

Más tarde, se concretó un encuentro con emprendedores, industriales y referentes locales en el que se presentaron las herramientas disponibles en la Secretaría de Ciencia y Tecnología vinculadas a la economía del conocimiento, divulgación científico tecnológica y promoción científica que pueden ser de utilidad para la región.

Durante la visita, Raya Tonetti señaló: “Estamos convencidos de que en la región hay mucha oportunidad para generar valor a través de transferencia de conocimientos desde la Secretaría, mediante los distintos programas con los que contamos en la Dirección de Economía del Conocimiento y demás direcciones”.

 Por su parte, el intendente de Cintra, Méndez Paz, destacó la importancia de la visita, y expresó: “Estamos muy contentos de tener a representantes de Ciencia, Tecnología y Producción. Eso nos da un impulso grande en nuestra idea de potenciar las capacidades industriales de nuestra zona y sobre todo de nuestro parque industrial.”

Durante el encuentro, también participó personal de la secretaría y de la Dirección de Alimentos; además de la doctora Mónica Blazarini, directora del Conicet Córdoba, junto al equipo de científicos que se encuentra trabajando en un proyecto sobre la reducción de arsénico y potabilización de aguas subterráneas de la localidad.

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...