Córdoba inicia el proceso de codiseño de su Estrategia de Economía Circular

Córdoba inicia el proceso de codiseño de su Estrategia de Economía Circular

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), anunció el inicio del proceso de codiseño de la Estrategia de Economía Circular de Córdoba (EECC).

Según lo informado oficialmente, la iniciativa tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía circular regenerativa, promoviendo modelos productivos que no sólo reduzcan impactos negativos, sino que también restauren ecosistemas, regeneren recursos críticos como el suelo y fortalezcan el entramado social y territorial.

El proceso contempla la participación activa de actores públicos, privados, académicos y de la sociedad civil, y se propone como una hoja de ruta para orientar políticas, inversiones y proyectos en clave circular. Entre sus principios rectores se destacan el diseño para la regeneración, el uso de insumos renovables, la valorización de residuos y subproductos, la permanencia de materiales en uso, el cierre de ciclos de nutrientes y la innovación en modelos de negocio sostenibles.

El proceso incluirá mesas sectoriales, diagnósticos participativos y talleres territoriales, promoviendo un enfoque colaborativo que incorpore las voces y experiencias de los sectores productivos y las comunidades. La estrategia priorizará la generación de empleo verde, la innovación tecnológica y la mejora de los indicadores ambientales y sanitarios.

“Este proyecto representa un paso fundamental hacia un modelo de producción y consumo más justo, resiliente y sostenible. Nos proponemos generar nuevas oportunidades de empleo e inversión, mientras cuidamos el ambiente y la salud de nuestras comunidades”, afirmó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba.

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de biocombustibles

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, habilitó el primer Punto Bio, una estación de abastecimiento de biocombustibles destinada a la flota...