¿Cuál es la tasa que paga cada banco tras la baja anunciada por el Banco Central?

¿Cuál es la tasa que paga cada banco tras la baja anunciada por el Banco Central?

Desde el pasado viernes 31 y para todo el año cambiaron los plazos fijos en pesos como consecuencia del recorte de tres puntos porcentuales que aplicó el Banco Central a la tasa de política monetaria. 

Este recorte se deriva de una perspectiva de menor inflación, luego de que el presidente Javier Milei anticipó que desde el 1 de febrero se reducirá el ritmo de alza controlada para el dólar oficial, de 2% a 1%.

Precisamente, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de Tasa Nominal Anual (TNA).

Según informó el sitio Bae Negocios, los bancos establecieron las siguientes tasas: 
28% Banco de la Nación 
27% Banco Santander
27,5%  Banco de Galicia
28,5%  Banco de la Provincia de Buenos Aires          
28%     Banco BBVA 
29,5%  Banco Macro      
27,5%  Manco GGAL     
28%     Banco Credicoop            
27,8%  Industrial and Commercial Bank of China (ICBC)
28%     Banco de la Ciudad de Buenos Aires            
30,5%  Banco Bica          
30%     Banco CMF           
28,5%  Banco Comafi 
31%     Banco de Corrientes             

29%     Banco de la Provincia de Córdoba            
30,5%  Banco del Chubut           
28%     Banco del Sol            
29%     Banco Dino            
29%     Banco Hipotecario          
29,5%  Banco Julio 
23,5%  Banco Masventas          
32%     Banco Meridian          
29%     Banco Provincia de Tierra del Fuego        
32%     Banco Voii            
30%     Bibank      
31%     Crédito Regional Compañía Financiera           
32%     Reba Compañía Financiera  

Para Idesa, la Ley de discapacidad “puede no tener costo fiscal”

En el informe 1138 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que el Senado de la Nación terminó por revertir el veto de Milei a la Ley de discapacidad. ...

Las ventas minoristas caen en Córdoba y en todo el país

Las ventas en el sector minorista continúan a la baja en los últimos meses. Los datos corresponden tanto a mediciones provinciales como nacionales. En agosto, según la Cámara Argentina de la...

Bancor y Gobierno provincial presentaron líneas con tasas preferenciales para el campo

El gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, firmaron en la 78° Expo Rural de Jesús María, un convenio para potenciar al campo cordobés y a toda su cadena...

Segundo mes consecutivo de contracción en la venta de insumos para la construcción

En agosto, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró...