El Concejo Deliberante aprobó el Balance 2024 con amplio margen

El tratamiento del Balance 2024 de la Municipalidad de Villa María arrojó un resultado más que contundente en la segunda lectura. La votación fue 11 a 1, apenas un voto de diferencia respecto a la primera lectura, donde el resultado había sido 12 a 0.
En esta oportunidad, solamente el concejal Manuel Sosa votó en contra; el resto de los 11 ediles lo hicieron a favor. El Concejo Deliberante sesionó este lunes y ratificó el documento presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal más allá de algunas críticas que formuló la oposición en el recinto. Es el primer balance que se aprueba en una década.
La concejal oficialista, Yaslil Oses, dijo que superávit alcanzado en 2024 fue de 15 mil millones de pesos. En ese periodo el Municipio se encontraba en emergencia económica. “El Balance es la prueba tangible que Villa María aseguró el superávit fiscal y garantizó la prestación de los servicios”, afirmó en sala.
Por la oposición hablaron Natalia González, Pablo Perret, Evelyn Acevedo y Manuel Sosa. Los tres primeros enumeraron una serie de cuestionamientos al documento contable presentado por el oficialismo, pero igualmente lo aprobaron. Sosa, en cambio, lo rechazó, siendo el único edil del cuerpo legislativo que lo hizo en sentido negativo.
González, Perret y Acevedo dijeron que el superávit se alcanzó con fuertes subas de tasas municipales (entre 300 y 400%) y subejecución presupuestaria. Además, cuestionaron el funcionamiento de algunas áreas municipales. Mientras que Sosa aseveró que el Municipio local perdió 6.400 millones de pesos en patrimonio y que el incremento de las tasas “no tiene contraparte en la calidad de vida” de la gente.