El Mercado Abasto incorporó maquinarias para automatizar los sistemas de sembrado y riego

El Mercado Abasto incorporó maquinarias para automatizar los sistemas de sembrado y riego

El intendente Martín Gill recorrió las instalaciones del Mercado de Abasto y dialogó con los miembros de su comisión directiva. Allí, visitaron la plantinera, donde recientemente fueron incorporadas maquinarias con financiamiento del Gobierno nacional. Se trata de nuevos sistemas de sembrado y riego que permitirán optimizar la producción hortícola de plantines.

Durante la visita al predio, el mandatario local estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y el titular de la cartera de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester. Allí, fueron recibidos por el director de la institución, Hugo Garrido, junto a demás integrantes de la comisión.

Tras interiorizarse sobre el funcionamiento de las nuevas adquisiciones, Gill señaló: “Con aportes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se ha posibilitado suplir el trabajo manual alcanzando una mayor rentabilidad en la producción de plantines”. “Estas nuevas tecnologías garantizarán además el precio y calidad de los productos fortaleciendo la cadena productiva del cinturón verde”, añadió.

En este sentido, la máquina sembradora es utilizada para la inyección de semillas en bandejas preparadas para su germinación, lo que permite incrementar las labores  pasando de la realización de 60 semilleros por día al mismo número en solo una hora. En tanto, el sistema de riego cuenta con tecnologías que facilitan su control de modo remoto para ser puesto en marcha cinco veces por jornada, todos los días de le semana.

Asimismo, el responsable de la Unidad de Producción de Plantines, Andrés Martínez, destacó que “el proyecto articulado entre el sector público y privado alcanza alrededor de 500 mil personas que se abastecen de frutas y hortalizas aquí producidas”.

Además, como parte de la visita al Mercado los funcionarios mantuvieron una mesa de diálogo con miembros de la comisión de la institución y una posterior reunión con productores locales. En tanto, hacia el final del recorrido visitaron la empresa Felipe con sede en el predio, donde conversaron sobre el funcionamiento de las cámaras de conservación y maduración.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...