EnBio 2024: promueven la utilización de bioinsumos y estrategias sustentables

EnBio 2024: promueven la utilización de bioinsumos y estrategias sustentables

 En el Campus Experimental de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a cargo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, comenzó el III Encuentro Nacional sobre Producción con biológicos y estrategias sustentables. 

 Durante dos jornadas, cerca de 1500 profesionales y expertos podrán disfrutar de espacios de charlas y talleres sobre cómo se manejan los cultivos, qué pasa con los controles y cuál es el rol del agrónomo ante esta nueva forma de manejarlos.

 De acuerdo a lo informado por la casa de altos estudios, el discurso de apertura estuvo a cargo del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien destacó el trabajo “conjunto y permanente” con la casa de estudios local en diferentes programas.

Asimismo, remarcó que el objetivo central de las políticas públicas en la provincia es pensar lo bio, porque “el mundo va por un camino sustentable en materia productiva”. Por otra parte, felicitó a los impulsores de la propuesta y sostuvo: “El país nos necesita a todos en la toma de decisiones para caminar en el mismo rumbo”.

 Por su parte, la decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante, habló de desafíos globales vinculados a la conciencia ambiental. En tal sentido, sostuvo que “en el paso por la UNVM, los estudiantes adquieren conocimientos específicos para poder insertarse en cualquier eslabón de la cadena productiva”.

 Al cierre, Pablo Formaghini, impulsor de EnBio 2024, aseguró que esta edición “tiene un valor especial por hacerse en una universidad pública”. Además, puntualizó que la propuesta es una invitación al “intercambio para buscar caminos rentables y sustentables para la producción”.

Cabe destacar que este Encuentro Nacional itinerante es organizado por Agribio y comenzó a desarrollarse hace tres años en Tandil; el segundo fue en Santa Fe y este año se optó por la UNVM como sede y el Grupo TodoAgro como partner local. El principal objetivo es realizar aportes sobre cómo se pueden usar los productos biológicos y las estrategias sustentables en cultivos extensivos como soja, maíz y alfalfa.

 En la primera jornada se realizaron recorridas por 9 estaciones para ver cultivos de sojas y maíz tratados íntegramente por productos biológicos, con charlas explicativas sobre cómo se manejó cada estación y qué se aplicó, de qué manera evaluar el resultado e identificar el efecto de los productos en el suelo y en las plantas.

“MECA es la mayor exposición en la historia de Villa María”

Con el 80% de los stands ya vendidos, más una grilla extensa e ininterrumpida de actividades durante cuatro días, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA) se prepara para sorprender a...

Por una cultura compartida

El desafío de gestionar la comunicación interna en Organizaciones 2.0

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...