Invitan a empresas cordobesas a sumarse al Registro de Huella de Carbono

Invitan a empresas cordobesas a sumarse al Registro de Huella de Carbono

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia lleva adelante el Registro de Huella de Carbono, una iniciativa que pretende unificar la información provincial de emisiones de gases de efecto invernadero, y generar una estrategia a largo plazo para mitigar el cambio climático.

Según lo informado oficialmente, el Registro apunta a reunir los datos provinciales sobre emisiones de gases de efecto invernadero y está destinado a industrias, emprendimientos, organizadores de eventos y otras entidades.

El programa está a cargo de la Secretaría de Cambio Climático de la cartera ambiental, que lidera Augusto Carreras, y permite que empresas cordobesas puedan presentar el cálculo de su huella de carbono, junto con sus expectativas de reducción y/o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.

A partir de esta inscripción, que es voluntaria y gratuita, las empresas podrán obtener un certificado de inscripción, que valida su compromiso con la medición de su huella de carbono y la implementación de acciones para reducir o compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero como por ejemplo: aumentar la eficiencia energética eligiendo energías renovables, mejorando la gestión de los residuos y el tratamiento de los efluentes, entre otras acciones.

Como resultado, la empresa puede disminuir sus costos, aumentar sus ventajas competitivas y obtener múltiples beneficios al posicionarse como firma responsable ambientalmente.

Además, aquellos inscriptos en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de remoción de emisiones de GEI y de emisiones de GEI evitadas, podrán ser incluidos en los diferentes programas, incentivos, exenciones, relacionados con la temática que se creen en el futuro.

La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital y se debe contar con usuario de CiDi nivel 2.

El cambio climático afecta la producción de alimentos

Se considera que, con la actual matriz económica y productiva, resulta difícil continuar aumentando la producción de alimentos, en pos de conseguir una mejor calidad de vida para las personas en...

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...