La capacidad instalada sigue por debajo del 60%: ¿Cómo le va a cada rubro?

La capacidad instalada sigue por debajo del 60%: ¿Cómo le va a cada rubro?

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 59,4% en agosto, lo que marcó una baja con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El indicador volvió a posicionarse por debajo en la medición internaual (61,2%), mientras que en la comparación mensual se incrementó contra julio (58,2%).

Los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del indicador en general fueron refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%).

Caso contrario sucedió con productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), productos del tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y productos textiles (41,5%), que quedaron por debajo del indicador general.

Comparado contra agosto del 2024 (50,8%), la metalmecánica excepto automotores registró la principal incidencia negativa, con el 44,4%.

Uno por uno: de mayor a menor

  •     Refinación del petróleo: 86,1%.

  •     Industrias metálicas básicas: 70,4%.

  •     Productos alimenticios y bebidas: 66,6%.

  •     Papel y cartón: 61,4%.

  •     Sustancias y productos químicos: 60,1%.

  •     Productos minerales no metálicos: 58,5%.

  •     Industria automotriz: 53,3%.

  •     Edición e impresión: 50,9%.

  •     Productos del tabaco: 46,9%.

  •     Metalmecánica excepto automotores: 44,4%.

  •     Productos de caucho y plástico: 42,1%.

  •     Productos textiles: 41,5%.

Con efecto distorsivo

En un contexto económico marcado por la necesidad urgente de promover la inversión, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido productivo, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos...

Para 2026, el presupuesto municipal asciende a 104.660.708.950

El intendente Eduardo Accastello presentó este miércoles ante el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto y Tarifaria 2026. La normativa local indica que el Departamento Ejecutivo...

Sinergia público-privado

Por su ubicación estratégica en el mapa nacional y una infraestructura en constante crecimiento, Villa María se proyecta firmemente como un polo de atracción para eventos turísticos y...

Dolarización: “ladra, tiene cuatro patas y mueve la cola”

Nuevamente se vuelve a hablar, aunque tímidamente, de la posibilidad de dolarización de la economía argentina. Es que a cuando se analizan una serie de hechos y noticias que se suceden, puede...