La construcción como inversión

La construcción como inversión

El profesional arquitecto es un actor importante en el sector de la construcción, es por eso que las autoridades del Colegio de Arquitectos opinan en Claves sobre la importancia de la inversión y construcción de inmuebles.


¿SE PUEDE SER COMPETITIVO CONSTRUYENDO? O CONVIENE COMPRAR HECHO
Claro que se puede ser competitivo construyendo, para ello es fundamental el asesoramiento profesional y los arquitectos tenemos un rol destacado en el mismo. Además, al construir desde cero arrancando con el proyecto y la ubicación, se puede ser más preciso y eficiente en resolver las necesidades y/o cumplir los objetivos. La calidad y los plazos de ejecución creemos que son los primordiales al momento de construir, para lograr esto se debe tener una buena planificación desde el proyecto, los cómputos, compra de materiales y la logística que se maneja en la obra.


Para quien no está en el rubro y no conoce las variables de la construcción seguramente le será muy difícil ya que hay que saber y conocer del tema.


Comprar hecho es otra alternativa, seguramente menos rentable, tiene más que ver con aprovechar oportunidades o calzar capital proveniente de otras actividades, es más rápido y dinámico para un contexto variable como el nuestro.


Ya sea construyendo o comprando la clave es el asesoramiento profesional, serio y responsable y aquí los arquitectos tenemos mucho para dar; y realmente nos preocupan ciertas ofertas comerciales con precios irrisoriamente por debajo de los costos, sugerimos informarse bien y pedir referencias para evitar caer en incumplimientos y desilusiones.

LAS VARIABLES FINANCIERAS Y LA INFLACIÓN CRECIERON MUCHO EN 2022. ¿LA CONSTRUCCIÓN PUEDE COMPETIR CON ELLO O ES UNA INVERSIÓN QUE TIENE EN CUENTA ALGO MÁS QUE LA RENTABILIDAD? 
Creemos que una de las mejores inversiones de la cual se liquida o blanquea a los 5 o 6 años es la construcción, y eso ven muchos inversores más allá de la rentabilidad, el pago de impuestos en la inversión que realizan.

¿CONVIENE CONSTRUIR PARA VENDER O ALQUILAR?  
Si bien hoy la inversión para alquilar no es de las más rentables, es notable observar cómo los actores se van acomodando a las nuevas reglas de juego en este entorno cambiante y poco a poco la rentabilidad mejora, la demanda sigue muy firme y hay toda una infraestructura de servicios (Arquitectos, constructores, inmobiliarias) que permiten administrar estas inversiones y gozar de sus frutos, lo que no es común en otras actividades.


¿EL ASESORAMIENTO PROFESIONAL ES IMPORTANTE EN ESTE CONTEXTO?
Sí, de ello depende también una buena inversión. Hoy contamos con diferentes tipos de proyectos para invertir, ya que en la ciudad no sólo se construyen departamentos; también pueden ser cocheras, locales comerciales, viviendas; además con sistemas constructivos muy variados y distintos, con un abanico de opciones en materiales y costos para analizar al momento de construir.

¿PARA EL ARGENTINO LA CONSTRUCCIÓN SIGUE SIENDO UNA RESERVA DE VALOR O PIENSA EN OTRAS ALTERNATIVAS?
Creemos que para el argentino la construcción sigue siendo la reserva de valor más segura, con tantos vaivenes económicos e inflación no es fácil analizar propuestas de inversión. La construcción, más allá de las movidas inflacionarias, estimamos que ya se ha amoldado a este sistema y se realizan inversiones donde se va ajustando a un valor referencial, haciendo que no se pierda ni se frene la obra. Invertir en inmuebles siempre ha sido y seguirá siendo uno de los negocios más seguros, además las propiedades han ido aumentando su valor incluso en dólares.

¿Qué pasó en el mercado inmobiliario en el primer semestre en Villa María?

El mercado inmobiliario se caracterizó este primer semestre por su dinamismo y nivel de actividad con intensidad media/alta dependiendo su segmento. El mercado de compraventa consolidó su nivel...

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de nuestra actividad diaria que...

Apoyos y críticas al municipio por las ferias de emprendedores

Las ferias de emprendedores han estado en el centro de la polémica en los últimos días. Comunicados cruzados de apoyos y críticas a la Municipalidad de Villa María por la realidad del sector....

Una perspectiva global

Rocío Crosetto Brizzio es villamariense, tiene 34 años. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente vive en EE.UU. Cuenta que recién graduada trabajó en Asunción...