OFICIAL $1325 / BLUE $1320 / MEP $1324 / CCL $1319.8 / BLUE VILLA MARIA : $1325,00

Una perspectiva global

Rocío Crosetto Brizzio es villamariense, tiene 34 años. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente vive en EE.UU. Cuenta que recién graduada trabajó en Asunción (Paraguay), allí dio clases y fue para ella un periodo de mucha experiencia y formación profesional.

Volvió a Córdoba y retomó su trabajo dando clases en la cátedra de Adolfo Mondejar, en la carrera de Arquitectura de la UNC. Allí conoció a su socio y marido, Juan Balsa además a su otro socio, Leandro Piazzi. Los tres abrieron un estudio y comenzaron a trabajar.

Sus proyectos se centran principalmente en la planificación de viviendas particulares. Recibieron recientemente el premio “Architectural League Prize for Young Architects & Designers”, otorgado por la Architectural League of New York, el reconocimiento más importante para arquitectos jóvenes en Estados Unidos. “Elegimos los trabajos que hacemos y nos gusta que salgan bien. Nuestra obra nos ha dado la oportunidad de dar clases en lugares importantes, como en EEUU”.

En 2020 aplicó para estudiar en EEUU, mediante una beca y se les abrieron las puertas, indicó. “Decidí hacer el máster en la universidad de Columbia, en New York donde dan clases los profesores que admiro desde mis tiempos de estudiante”.

Luego comenzó a dar clases en la Universidad de Columbia. El año pasado ganó un lugar importante en Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, “Es un cargo por tres años. Hemos comenzado a hacer obras en EEUU con mis socios en intervenciones en espacios públicos. En septiembre vamos a estar en Chicago, en el evento más importante de arquitectura. 

Las academias y universidades son muy diferentes a la Argentina, yo que vengo de la UNC y la amo, digo que es un privilegio estudiar gratis. Allá son universidades relevantes y que forman profesionales con capacidad crítica, con una postura frente a la disciplina, con herramientas, prácticas para desarrollar la profesión, con conciencia histórica que no es fácil, pero se logra con años de educación y de prestigio de las universidades en Argentina.

Acá las universidades tienen un nivel alto, pero la diferencia está en los recursos. Nos gusta dar clases, pero el estudio es nuestra prioridad. En Argentina funciona diferente porque muchas veces solo dar clases no te alcanza para vivir y hay que hacer otras cosas. Mientras que aquí sí te da una buena calidad de vida.

Es difícil estar lejos, pero tenemos una conexión muy fuerte con el país ya que nuestro estudio está allá en Córdoba donde estamos con obras a través de colegas asociados. El trabajo académico nos permite tomarnos cuatro meses para volver a la Argentina, quedarnos y trabajar. 

El arquitecto en EEUU trabaja con gente millonaria, la clase media no accede a sus servicios. Compran la casa a una contratista y no tienen la posibilidad de hablar con un arquitecto, con un profesional, desarrollarlo, elegir los materiales, planearlo, pensar en los espacios. Eso no existe, es un servicio caro y acceden solo los que tienen mayor poder adquisitivo. 

En Argentina la arquitectura ha funcionado como una manera de desarrollo e inversión, acá no. 

Los tres estamos en EE.UU. donde hay muchas posibilidades si estás bien formado, tenés carácter y energía para trabajar. Es por eso que el plan ha ido cambiando y hemos tenido más presencia. Nuestro trabajo aquí se valora mucho, hemos ganado varios premios y tenemos mucha visibilidad. Fuimos muy bien recibidos y muy valorados, estuve hace poco dando una conferencia en Harvard. En Argentina por ahí tenés que hacer 10 cosas para que una funcione o se te dé, acá se te dan. Los planes para el futuro son continuar dando clases”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de n...

Apoyos y críticas al municipio por las ferias de emprendedores

Las ferias de emprendedores han estado en el centro de la polémica en los últimos días. Comunicados cruzados de apoyos y críticas a la Municipalidad de Villa Mar&iacut...

Se presentó en Aerca la Comunidad Empresaria de Córdoba

La Comunidad Empresaria nació en Córdoba a instancias de la Fundación Mediterránea y sobre la realización de una encuesta que indagaba sobre el ser empresario. ...

Activos en la mesa provincial

El gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) compartió experiencias y estrategias junto a representantes de San Francisco y General Deh...