Que paso con los cheques en la Villa luego de la reapertura del clearing

Se estima que entre el 40 y 70 por ciento ( según la entidad) de los cheques ingresados en la plaza local fueron rechazados “sin  fondos” durante los dos días que comenzaron a operar las entidades, según un relevamiento realizado por Claves.

Cabe aclarar que por disposición del Banco Central se dispuso  la apertura del clearing  a partir de este jueves.  Se opera normalmenta con depósitos en efectivo y cheques por cajero automático o a través de banca digital , aunque hay pocas empresas que están adaptadas  a esa operatoria. Los bancos están trabajando para que los depósitos por cajeros pueden ser fluidos a pesar que a veces colapsan por la cantidad de billetes que reciben

Aunque no hay normativa vigente se estima que las cuentas no se cerrarán y que no se perderá la calificación. Los cheques se están devolviendo con la categoría “sin fondos” implica que en un plazo las empresas deberán reponerlos. Pero según dispuso el BCRA se los exime de multas y comisiones  Desde las entidades evalúan esta situación como muy preocupante y caótica.

Desde la Unión Industrial de Córdoba, su presidente Marcelo Uribarren manifestó su preocupación e incertidumbre sobre el tema.  “Después de haber liberado el clearing se destruyó la cadena de pagos,fue un desastre. La cuestión es ver cómo van a implementar los bancos este sistema porque no hay comunicados oficiales.  Algunos cheques figuran como devueltos por fuerza mayor lo que estimamos no van a ser anotados por el Banco Central. Esperamos que pasada esta situación se pueda hacer una renegociación de plazos. Pero la verdad es que si se registran  todos los cheques devueltos no queda ninguna pyme en el país”   

NOTAS RELACIONADAS

Acciones y plazos fijos ganaron en 2022

Vivimos en una vorágine donde constantemente estamos pensando qué hacer con el dinero disponible. Hoy, en nuestro país, con una inflación que roza el 100% y la devalua...

Universidad de Tennessee visitó al cluster quesero de Villa María

 El pasado martes 14 de marzo, una comitiva de alumnos y docentes de la Universidad de Tennessee-EEUU con el acompañamiento de personal docente de la UBA, referentes de FUNPEL y Direc...

Están trabadas las importaciones de Notebooks

El Gobierno nacional fijó un arancel del 8 y 16%, según el caso, para notebooks y tablets importadas, lo que implicará un traslado inmediato a precios. Según la resolu...

Sigue creciendo la facturación de las empresas Tecnológicas de Córdoba

Desde el Córdoba Technology Cluster se informaron los nuevos resultados del  Monitor TIC - 2° medición semestral 2022, primer instrumento estadístico del Sector TIC ...

MÁS LEÍDAS