OFICIAL $1325 / BLUE $1320 / MEP $1324 / CCL $1319.8 / BLUE VILLA MARIA : $1325,00

Activos en la mesa provincial

El gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) compartió experiencias y estrategias junto a representantes de San Francisco y General Deheza, en el marco de un encuentro que busca fortalecer la gestión y el crecimiento de los parques industriales cordobeses.

El gerente del PILT, Lic. Carlos Montoto Galiano, representó a la entidad en la reunión de la Mesa Provincial de Parques Industriales, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón del Bicentenario del Ministerio y reunió a referentes de distintos polos productivos con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas de gestión y herramientas que favorezcan el desarrollo de los parques industriales en toda la provincia. Este espacio de diálogo y articulación público-privada busca potenciar el crecimiento y la innovación productiva, generando sinergias entre actores del entramado industrial cordobés.

En esta oportunidad, el Lic. Montoto Galiano integró un panel junto a representantes de los parques industriales de San Francisco y General Deheza. Durante la actividad, se expusieron distintas estrategias y abordajes relacionados con el funcionamiento eficiente de estos espacios productivos. Se trató de la primera reunión que se concretó de manera presencial, lo que permitió un intercambio más cercano y enriquecedor entre los asistentes.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el análisis de temas vinculados al cobro de expensas y a las contribuciones por mejoras, que contemplan la distribución equitativa de los costos entre las empresas radicadas cuando se emprenden obras o mejoras en los predios. Según explicó Montoto Galiano, la modalidad de la actividad consistió en la exposición de las diversas perspectivas de los tres parques invitados, seguida de una instancia de preguntas y respuestas en la que se despejaron dudas y se compartieron recomendaciones.

“Es muy valioso poder contar con estos espacios de intercambio, ya que un parque industrial tiene características muy particulares. No existe demasiada bibliografía ni manuales que indiquen cómo gestionar ciertos aspectos. Por eso, la idea fue que quienes tienen más experiencia puedan compartirla con quienes recién están comenzando. De los tres expositores, nosotros somos el parque más joven y el de menor superficie, pero también el que más avance de obra tiene, y eso nos permite aportar nuestra mirada”, destacó el gerente del PILT.

Montoto Galiano subrayó además que las distintas conformaciones institucionales de los parques brindaron un panorama variado y enriquecedor. “El parque de General Deheza es de carácter municipal; el de San Francisco funciona como una sociedad anónima, aunque muy vinculada al municipio; y el nuestro se acerca a una figura mixta. Esa diversidad de modelos resulta muy positiva porque permite ver diferentes formas de abordar las mismas problemáticas”, explicó.

Durante la jornada, también se presentaron programas impulsados por la Secretaría de Promoción de Empleo, que tienen como finalidad seguir generando oportunidades laborales en todo el territorio cordobés, contribuyendo al crecimiento económico y social de la provincia.

Es importante destacar que la provincia de Córdoba cuenta actualmente con 60 parques industriales habilitados, que cumplen un rol fundamental al generar empleo, impulsar la innovación y fomentar un desarrollo sostenible y equilibrado en las distintas regiones. En la Mesa Provincial de Parques Industriales confluyen representantes de polos productivos públicos, privados y mixtos, fortaleciendo así la cooperación y el desarrollo conjunto.

NOTAS RELACIONADAS

Impacto Social: Un equipo que busca transformar realidades.

Desde la institución, entendemos el rol clave que desempeñamos en la representación empresarial y el desarrollo económico sin desconocer las implicancias sociales de n...

Apoyos y críticas al municipio por las ferias de emprendedores

Las ferias de emprendedores han estado en el centro de la polémica en los últimos días. Comunicados cruzados de apoyos y críticas a la Municipalidad de Villa Mar&iacut...

Una perspectiva global

Rocío Crosetto Brizzio es villamariense, tiene 34 años. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente vive en EE.UU. Cuenta que recié...

Se presentó en Aerca la Comunidad Empresaria de Córdoba

La Comunidad Empresaria nació en Córdoba a instancias de la Fundación Mediterránea y sobre la realización de una encuesta que indagaba sobre el ser empresario. ...