OFICIAL $1325 / BLUE $1320 / MEP $1324 / CCL $1319.8 / BLUE VILLA MARIA : $1325,00



Simplificando impuestos

Simplificando impuestos

Una verdadera maraña impositiva es lo que tenemos que sufrir los contribuyentes argentinos para desarrollar cualquier tipo de actividad productiva. El estado creció en prestaciones y gastos, pero también lo hizo en cantidad de impuestos, tasas y contribuciones que se establecieron estos últimos años.

La nación, las provincias y los municipios no se privaron de nada. La consigna fue subir impuestos a un universo cada vez menor de contribuyentes. Lo que se dio en llamar ‘cazar en el zoológico’. Esta situación llevó a una mayor evasión impositiva con las distorsiones que trae en la economía y los riesgos que esto conlleva.

A eso se sumaron una cantidad importante de sistemas de información que afectaron a operaciones de autos, casas, tarjetas de crédito, transferencias, etc. Una situación que se traducía en mayor presión impositiva y mayores gastos administrativos para las personas y las empresas.

Nos ‘acostumbramos’, y cada uno trató de desenvolverse en este universo de trabas, gastos e ineficiencias. Ahora, el gobierno de Milei, propone comenzar a simplificar y mejorar esta situación. Con motivo de la necesidad de que los argentinos saquen los ‘dólares del colchón’, Caputo anunció medidas que tienden a levantar controles y simplificar declaraciones de impuestos con el objetivo que los argentinos comiencen a canalizar sus ingresos y ahorros por el mercado formal.

Según lo expresado, esto plantearía un nuevo paradigma en la relación fisco-contribuyente en donde el principio de inocencia sería una prioridad hasta que se demuestre lo contrario. Un verdadero cambio cultural que llevará un tiempo asimilar, pero que tiende a mejorar la calidad de vida a quienes producen y aportan impuestos en la Argentina.

Está claro que no es la única condición por la que los argentinos saquen sus dólares el colchón, habrá que afianzarla con leyes y otras medidas que consoliden y aclaren la propuesta, pero la orientación está dada y es importante rescatarla y apoyarla. No solamente para que el gobierno nacional avance en este tema, sino también para solicitarle a gobernadores e intendentes que también adopten esta política.

Es que en el escenario económico que se viene, la desregulación y la mayor apertura traerán consigo mayor competencia y por ende la necesidad de ser más eficiente en la gestión de costos. Allí los estados tienen mucho para decir en materia impositiva.
Ya no se trata de gastar en el estado e inventar impuestos para financiarlos, ese esquema no tiene futuro. Es la hora de ser más eficientes en el gasto público para trasladarle esos menores costos en beneficios impositivos para la gente, en especial a los que producen.

La rueda esta en marcha, ya no es posible negarla o tapar el sol con las manos. O cambiamos o la situación será más difícil para muchos argentinos.

NOTAS RELACIONADAS

¿Cómo contabilizar un milagro?

A raíz de las declaraciones efectuadas por el pastor Jorge Ledesma sobre el milagro al que asistió por la transformación de pesos en dólares de su tenencia en caja de seguridad destinados a la construc...

¿Cuánto nos cuesta el Concejo Deliberante?

A raíz de la discusión que se generó en la Legislatura cordobesa sobre los gastos en la que ésta incurre en el pago a contratados y monotributistas, nos decidimos a indagar sobre lo que cuesta financia...

¿Qué pasará con los precios?

Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes importados.Por esa razón, la mayo...

La hora de la eficiencia

La estabilidad económica es un objetivo que se ha puesto este gobierno y es un mandato que le dio la ciudadanía con su voto en 2023. Ningún país serio tiene viabilidad económica en el tiempo sin una e...

MÁS LEÍDAS