La Cooperativa Obrera desembarca con 13 mil productos y 1300 marcas propias

La Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, una de las firmas líderes en el sector supermercadista del país, desembarca en Villa María con 13 mil productos y 1300 marcas propias. Ya cuenta con 145 sucursales y sumará una más hacia finales de mayo, cuando se inaugure su espacio dentro del Villa María Shopping, nueva denominación del (ex) Híper Amma.
Miguel Olaviaga, presidente del Grupo Gesta, dialogó con Claves y contó detalles del acuerdo alcanzado entre la entidad local y su par bahiense, que permitirá potenciar el supermercado con una propuesta “de vanguardia”, según sus propias palabras. Además se anuncian nuevas empresas dentro del mall y convenios con pymes locales para vender sus productos en el mismo supermercado y en el resto de la cadena. La semana pasada se desarrolló un encuentro entre la nueva cooperativa y los empresarios locales/regionales.
“Hay una preocupación natural de proveedores y productores de la zona, que ante el desembarco de una cadena de carácter cooperativo tan importante podría trasladarse el eje de la demanda de mercadería. Nada más alejado de la realidad. No solo se trabajará con productos de la zona de forma muy especial, continuando lo iniciado por Amma, sino que se abre la posibilidad de colocar productos de la ciudad en toda la República Argentina a través de las 146 sucursales de la Cooperativa Obrera”, contó Olaviaga en el inicio de la entrevista.
-Es decir, no solo pensar que esos productos estarán en las góndolas del súper local, sino en el resto de las sucursales distribuidas en todo el país.
-Exacto. Se abre una ida y vuelta que se expresa en un know-how que es muy saludable y directo. La central de compras de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) firmó con Amma la provisión directa. La Cooperativa Obrera bajará con 13 mil productos y 1300 marcas propias. Se abre un mercado que no lo teníamos en cuenta en Villa María. Y de allí que la FACC y la Cooperativa Obrera querían primero realizar un relevamiento de los productos de la ciudad.
-Además, los productos de nuestra región tienen menos costos de logística, lo que impactará en el precio de la góndola.
-Hay una realidad, que es la incidencia de la logística. Hay productos que salen de la zona, van a 300 ó 400 kilómetros en materia en láctea y luego vuelven para colocarse en el mismo mercado donde salió la materia prima. Es una incidencia que hay que tratar de morigerar. La reunión con los proveedores fue muy representativa y como todo proceso hay que familiarizarse. La Cooperativa Obrera no es una entidad con fines de lucro, su característica institucional hace que no juegue con sus excedentes. No tienen la característica concéntrica de las grandes empresas, con potentes sucursales. En este caso hay 146 que tienen vida activa en materia institucional, que tienen asociados, además de un seguimiento individual de la operatoria económica del afiliado con la cooperativa. Nos corresponderá a nosotros, como afiliados, controlar que se ejercite la democracia participativa de la gente que iremos a comprar en la cooperativa.
-¿Qué supermercado va encontrar la gente cuando se reabra?
-Primero, que las obras de refacción son limpias. Si vas en este momento, te encontrás que no quedó ni una sola góndola en su lugar. Se pueden advertir inversiones muy importantes, prevalece el control de calidad, la preocupación por la bromatología, inclusive se desarrollan obras en el supermercado sin cerrar el mall. Se advierte limpieza, ausencia de polvillo, no hay contaminación. Son métodos absolutamente vanguardistas en materia de supermercados. De forma paralela, está el mall que lo continuará administrando nuestra entidad en su globalidad. Se llamará Villa María Shopping. Cuando reinauguremos el 23 ó 24 de mayo, además de observar el súper, que estará bajo la gestión de la Cooperativa Obrera, se percibirá una oferta en materia de paseos, marcas y nuevos jugadores, de la mano de una gran generosidad del grupo de Bahía Blanca que nos asesora por un año sin cargo alguno con los más altos especialistas que tienen en Bahía Blanca Plaza Center, que es vanguardista en Argentina.
-En efecto, podremos encontrar nuevos locales abiertos.
-Sí, vendrán marcas muy importantes. Y además, al provincializar la propuesta, al unificar entidades de distintos carácter, le damos una utilización intensiva al espacio. La idea es farmacia 24 horas, ya funcionan a pleno el CAPS y el vacunatorio, se está terminando el salón de usos múltiples, más servicios gastronómicos y un sistema que permitirá hacer pedidos directamente a la Cooperativa y buscarlos en tú vehículo o remitirlo a la propia casa. De modo que este sistema delivery ya lo podremos aplicar. El anterior propietario, que era Libertad, tenía una política de precios altos. Ahora nos encontraremos con una muy buena oferta en precios, con 1300 marcas de Primer Precio. Sin dudas va convenir comprar en el súper, va convenir pedirlo de casa. Habrá una reconfiguración.