La economía y el ambiente mundial

La economía y el ambiente mundial

No es necesario aclarar que, en la actualidad, uno de los principales problemas que padece nuestro planeta y que requiere de mucha atención y acciones correctivas es, sin dudas, el cuidado y la preservación del medio ambiente.

Para esto, hay que mencionar que hoy en día es necesario crear instituciones serias que afronten estos problemas globales de tan compleja solución porque los resultados se observarán solo en el largo plazo. Lo verán las generaciones futuras. Pero, de igual manera, instituciones con este carácter tienen que vincularse activamente con la promoción del desarrollo económico, ya que es necesario entender que la contaminación y la preservación del ambiente están ampliamente relacionadas con las actividades económicas.

La relación se puede contemplar en el momento de entender que la contaminación que una industria genera no está íntimamente relacionada con los costos que ésta debe pagar para producir sus productos; así, se emite un costo que es fundamental en el largo plazo, pues la calidad del aire está estrechamente relacionada con la producción de distintos productos que luego son entregados a los clientes.

Necesariamente, es fácil comprender que el medio ambiente natural es un lugar que gratuitamente recibe los desechos y contaminantes que el proceso económico elimina a diario. Por esto, es esencial analizar, estudiar y, posteriormente, crear una economía mundial donde el nivel de vida de las personas crezca rápidamente pero sin contaminación ni desechos. Algo que en la actualidad es casi impensado, porque desde la Revolución Industrial hasta nuestro tiempo, el crecimiento económico está estrechamente relacionado con la degradación del ambiente. 

Ante esto, la conservación del medio ambiente se torna indispensable para las generaciones actuales, con el objetivo de lograr que las futuras generaciones puedan disfrutar al menos de los recursos que disfrutamos nosotros en nuestro tiempo.

Como se sabe, la economía recibe energía y materias primas provenientes de la naturaleza; en cambio, el ambiente recibe desechos y contaminantes que son el resultado de la actividad económica que el ser humano genera a diario. Ante esto, el impacto que se genera, por ejemplo, cuando se amplían las fronteras agrícolas, utilizando diferentes químicos, desmontando los montes y bosques, entre otras formas de ataque contra el ambiente, son problemas que deben resolverse en nuestra época para que no las padezcan las generaciones futuras.

En este sentido, son muchas las medidas que se pretenden aplicar. El problema radica en que, cuando se realizan las cumbres para mitigar las consecuencias en el ambiente, algunos países poderosos (principalmente Estados Unidos) no se adhieren y genera más problemas que soluciones.

Pero es fundamental encontrar soluciones a corto plazo, porque actualmente la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica sin precedentes. En comparación, estamos en camino a vivir ecológicamente lo que se vivió económicamente en nuestro país en el año 2001. Los problemas son muchos: el agujero en la capa de ozono, el aumento de los gases de efecto invernadero, la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los diferentes recursos (renovables y no renovables), la contaminación (visual, del aire, del suelo, del agua), entre otros.

Ante esta compleja realidad, un nuevo paradigma se debe imponer para lograr mitigar la degradación del medio ambiente natural, que repercutirá inexorablemente sobre la calidad de vida de la humanidad.

Nicolás Pepicelli
Lic. en Economía

La Seguridad Hídrica y los Ecosistemas Andinos, en jaque por el retroceso de los glaciares

Según un estudio publicado en Science, los glaciares andinos han retrocedido a sus niveles más bajos en 11.700 años; y advierte que estos ecosistemas se están perdiendo más rápido de lo...

Inversiones por US$ 4.500 millones en energías renovables para transformar la matriz energética

Actualmente, las energías renovables representan el 16% de la generación eléctrica del país, aunque se espera que para fin de este año alcancen el 20%, impulsadas por una nueva ley que fortalece...

Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

El Gobierno de Córdoba entregó días atrás el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca...

Graduado de la UNVM trabaja como analista ambiental en Vaca Muerta

Ignacio Arriola, egresado de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue designado como Analista de Medio Ambiente para la...