05-12-2020
La industria láctea atravesó tres etapas muy distintas durante el 2020

De la mano principalmente de la industria alimenticia (y dentro de la misma, esencialmente por los lácteos), las empresas de la ciudad incrementaron sus ventas al exterior nada menos que en un 478% en los últimos diez años, tal como publicamos en la Editorial de nuestra última revista en base a datos del Villa María Exporta.
Este 2020 cruzado por la pandemia de coronavirus tuvo tres etapas muy disimiles en cuanto a exportación en la empresa local Noal, una referente en el rubro.
Leandro Fernández, gerente comercial de la firma, dividió al año en tres períodos. En el primer trimestre, “las exportaciones estuvieron en sus volúmenes normales y con buenos niveles de precios internacionales, en donde los negocios mantuvieron su fluidez en cuanto a concreción y fechas de embarques”.
Como se recuerda, en marzo irrumpió el Covid en el país y el escenario cambió radicalmente. Fernández describió el lapso que va de abril a julio en estos términos: “Es cuando el impacto de la pandemia produjo el mayor daño y afectó directamente a nuestro sector, ya que se cerraron gran parte de las economías del mundo y en consecuencia cayeron dramáticamente los valores internacionales de la leche en polvo y de quesos”. En diálogo con Claves, agregó: “Con la mayoría de los negocios cerrados, en este período se sufrieron importantes retrasos y en algunos casos hubo cancelación de compras”.
Finalmente, evaluó el escenario surgido desde agosto hasta la actualidad, en el que “las economías mundiales lentamente regresaron a la normalidad”. “El principal importador de alimentos que es China, retomó fuertemente sus compras, produciendo una rápida recuperación de los precios internacionales. Todos los negocios retrasados comenzaron a embarcarse y a concretarse nuevas compras”.
Noal tiene dos complejos industriales, en uno se elaboran quesos y en otro, leches en polvo. Los productos que exportan son Quesos Gouda / Mozzarella y Parmesano, Leche en polvo entera y descremada. “Nuestra empresa está en la continua búsqueda de nuevos mercados y en aprovechar todas las posibilidades que se nos presentan. En el 2020 en particular se logró un acuerdo con clientes de Costa Rica para la compra de leches en polvo y quesos”, precisó ante una pregunta de Claves.
Subrayó que en este año en particular se vieron “exclusivamente impactados por los efectos de la pandemia, que fue el principal factor que incidió en las dificultades para exportar nuestros productos”. “El cierre de las economías en el mundo produjo que los sectores turísticos y de gastronómicos, que son grandes importadores de productos lácteos, redujeran a casi nula sus compras e importaciones”, especificó.
Preguntado en torno a lo que se viene, Fernández consideró que “de encontrase la vacuna para Covid – 19, en el próximo año retomaríamos nuevamente la fluidez en los negocios de exportación, recuperando los niveles de negocios que teníamos en el 2019 y con una expectativa de superarlos”.